Entradas

Zapatillas especiales para ciclismo

Imagen
Diseñada para su uso en verano, la SHARK ha sido estudiada para maximizar la ventilación del pie utilizando entradas de aire laterales y materiales altamente transpirables y secado rápido y fácil. La suela se ha fabricado con una particular goma y EVA para el mejor comportamiento. Estos materiales ayudan a aligerar la zapatilla, y le dan un uso más versátil para diferentes tipos de terreno. El diseño de la suela SHK01 está especialmente estudiado para utilizar en la bicicleta. Es compatible con el sistema SPD, pero preparada para ofrecer un óptimo confort cuando simplemente hay que caminar. Fuente

Aros de Carbono para llantas sin cámara

Imagen
Fue necesaria una colaboración de más de 2 años con la compañía de neumáticos Hutchinson para adaptar perfectamente las llantas de cubierta a los neumáticos tubeless. El reto especial fue diseñar el proceso de fabricación para asegurar el sellado perfecto de la llanta. Ventajas: Fácil montaje de la cubierta. Infl ado manual de la cubierta. La cubierta no se saldrá de la llanta hasta que se alcance una presión de 12 bares en una rueda estática. Aumento de la respuesta de la rueda debido a una combinación más ligera de llanta y cubierta. El descenso en el peso disminuye la inercia en rotación de la aceleración en comparación con una llanta y neumático tradicionales. En caso de pinchazo, se puede utilizar un neumático estándar con cámara interior. Resistencia mejorada al calentamiento durante la frenada. El neumático no se sale de la llanta en caso de pinchazo. Fuente

Baliza Indicadora y luz de muy alta potencia

Imagen
Baliza lumínica  indicadora de posición y super linterna que, según sus fabricantes la luz tiene un alcance de hasta 1.6 km, fáciles de colocar con o sin herramientas. El consumo de la superlinterna es de dos pilas AAA  para 100 horas de funcionamiento. Ver aquí

La "Ferrari" de las bicicletas

Imagen
Las bicicletas eléctricas vienen muy bien a la hora de subir una gran cuesta o realizar un largo trayecto. La M55 Bike EVO-001, de alta tecnología, luego de tres años de desarrollo, está considerada “la Ferrari de las bicicletas eléctricas”. ¿Te suena rápida? De apariencia, es parecida a un bicicleta de mountain bike. Está hecha con aluminio y tiene dos modelos: uno de calle con un motor de 250 W, y una versión que obviamente no es para andar por la calle, con un motor de 1300 W, con el cual se puede llegar hasta los 70 km/h. La velocidad queda determinada por lo rápido que pedaleas. Aún no se han puesto en venta, pero probablemente lo estén desde fines de mayo o principios de junio, su precio obviamente no será barato, y además se fabricarán sólo 250 unidades. Ver fuente

¿Se podría adaptar el sistema a los bidones de las bicicletas?

Imagen
Conocido como el Restore Clean Water, este sistema tiene una luz UV que mata el 99,999% de las bacterias, el 99,99% de los virus y el 99,95% de los quistes micróbicos del agua que tomas. Cuando mires el agua a través del micróscopio, verás que tiene un estado de pureza extraordinario. Su precio es de $99 dólares a través de HoMedics. La respuesta a la pregunta del encabezado es que sí, se podría adaptar a nuestros bidones, bastaría con adaptar un sistema de luces ultravioletas (LED) y hacerla funcionar mediante baterías o dinamo. Fuente

La bicicleta más grande del mundo

Imagen
Este engendro fue construido con la finalidad de batir el "Record Guinnes".  Un hombre de Santa Fé (Argentina), más precisamente de la localidad de Venado Tuerto, conocido como Oscar, construyó una bicicleta de 9 metros de largo y 4.30 de alto que sería el alto o diámetro de las ruedas, nótese en la imagen que el manillar y el asuiento se encuentran en la partes convencionales de cualquier bicicleta, pero eso fue hecho solo con fines estéticos ya que un poco más abahjo se pueden ver el manillar y asientos reales del vehículo que, en relidad... funciona! Más información

El concepto minimalista para carretera

Imagen
Nike ha presentado lo último en bicicletas para quien creía que lo tenía todo visto en este centenario medio de transporte. Se trata de Nulla, una bicicleta de estilo futurista que ha sido diseñada por Bradford Waugh y que llama la atención por la ausencia de cadena y radios. La bicicleta Nulla carece también de horquillas para sujetar las ruedas que, sin radios, se mantienen y funcionan gracias a un sistema de especial de engranajes. Además, el cambio de marchas es automático y el mecanismo de frenos está escondido en el cuadro de la bicicleta. Una bicicleta ideal para los amantes del diseño más vanguardista y que reduce a su mínima expresión, Nulla (nada), el concepto de bicicleta tradicional. El futuro viene sobre dos ruedas. Fuente Ver fotografías