Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Tracción

Una imágen vale más que mil palabras

Imagen
Para que nunca olvides como debes tratar al sistema de transmisión de tu bicicleta te dejamos este encarte para que lo imprimas, lo pegues en el lugar en que guardas tu bici y así lo puedas tener presente cada vez que salgas a rodar. Nosotros somos los ojos con los que se mira el universo.

Limpiador de cadena y frenos de disco

Imagen
La empresa X-Sauce ha lanzado al  mercado un nuevo producto. Se trata de el Limpiador y desengrasante para la eliminación de los restos de lubricantes hechos en base a cera aplicados a  nuestras bicicletas. Consiste en un  un limpiador  especialmente formulado  para cadenas lubricadas con base de cera, el mismo que es fruto que ve la luz luego de meses de investigación y desarrollo gracias a una elaborada fórmula de compuestos de alta calidad y tensoactivos que ofrecen al usuario una alta efectividad limpiadora. Este limpiador puede utilizarse de forma segura sobre buena parte la bicicleta, debiendo excluirse zonas delicadas  como guardapolvos de suspensiones y tijas telescópicas; sin embargo  puede aplicarse de manera segura sobre los discos de freno ofreciendo una limpieza profunda y retardando la atracción del polvo y suciedad sobre estos. Más información Nosotros somos los ojos con los que se mira el universo.

Primitivo sistema de alternativas de marcha para la bicicleta

Imagen
Cuando aun no se inventaban los sistemas de cambios de velocidades para las bicicletas, se recurría  la astucia para poder lograr alguna manera de contar con variaciones en la marcha. Este sistema es un ingenio bastante antiguo. Se trata de un sistema multiplicador de potencia para bicicletas. Aunque el diseño no es muy complejo, resulta bastante interesante su análisis. El sistema consta de algunos elementos que pasaremos a enumerar: Plato delantero de aproximadamente 60 dientes Tres Piñones del con el mismo número de dientes (aproximadamente 26 c/u) Un piñón pequeño de aproximadamente 16 dientes Una Cadena Plato/PIÑÓN Una Cadena Piñón/PIÑÓN Funcionamiento: Al pedalear, la cadena transmite el movimiento desde el plato del pédalier hasta el piñón interno del sistema (al lado izquierdo del piñón de tracción en el eje de la masa  posterior); este piñón gira libremente y en sentido horario; en su camino de regreso hacia la catalina (parte inferior),...

Bicicleta especial para Obesos y excedidos de peso: Las Cámaras

Imagen
En cuanto a las cámaras no hay mucho que decir debido a que no estamos creando una bicicleta para compertir, simplemente haríamos tres únicas recomendaciones: Que sean adecuadas al neumático que hayan elegido .- La cámara debe ser seleccionada de acuerdo a las medidas y presión máxima del neumático que se utilizará, para el caso de los Cheng Shin (que hemos sugerido) basta con cualquier cámara para bicicleta de montaña para un aro de 26". Que cuenten con válvula SCHRADER .- Recomendamos la utilización de este tipo de válvulas debido a que con ellas los neumáticos podrán ser inflados en cualquier servicentro para vehículos automotrices sin la necesidad de nigún aditamento adicional y será mucho más sencillo medir la presión del inflado. Que la válvula sea de tallo largo .- Al utilizar aros (rines) de doble pared y con el perfil recomendado se hace necesario la utilización de válvulas de tallo largo, debido a que si se utilizan las convencionales se hará muy difícil e...

Bicicleta especial para Obesos y excedidos de peso: Los Neumáticos

Imagen
No se recomienda el uso de neumáticos finos ni de alta presión . El neumático ideal es desde 1.9" hasta 2.2" pulgadas de ancho y que como presión máxima (establecida por el fabricante) sea capaz de  llegar hasta los 65 PSI, esto es debido a que por esas características son los que absorben mejor las irregularidades del camino, consideramos que los neumáticos de tipo slick son los más convenientes debido a que contribuyen ostensiblemente con la marcha, de la bicicleta   reduciendo de manera altamente significativa las  vibraciones y turbulencia que generan las llantas diseñadas para andar por la montaña. Por ello es que recomendamos los Cheng Shin Traveller C1218 26, son de bajo coste, pero elegimos su diseño debido a que  permite una adecuada fuga del agua para que así el ciclista pueda continuar con su rutina sin importar si llueve o hace sol. Cabe señalar que resulta indispensable un inflado adecuado de los neumáticos, de los contrario se estaría corri...

Calcula matemáticamente la longitud que debe tener la cadena de tu bicicleta

Imagen
A lo largo del tiempo hemos venido publicando artículos referidos a una de las partes primordiales de la bicicleta:  LA CADENA Éstos son algunos de ellos: El desgaste de la cadena : Este artículo fue publicado el día 10 MAYO 2013 y describe lo que debes saber acerca las causas que ocasionan el desgaste del componente, como alargar su vida útil y como determinar su nivel de operatividad. Puedes acceder a él siguiendo ESTE ENLACE Desgaste del sistema impulsor de la bicicleta : Este artículo fue publicado el día 08 de ENERO 2014 y nos explica como detectar el desgaste en los diferentes componentes que conforman el sistema impulsor de la bicicleta. Puedes acceder a él siguiendo ESTE ENLACE Cuando Cambiar la Cadena de la bicicleta : Este artículo fue publicado el día 30 DICIEMBRE 2013 en  él se explica de manera sumamente didáctica como determinar métricamente el nivel de desgaste de la cadena y hasta nos muestra la manera de determinar si aun queda visa...

Ciclovías con calefacción

Imagen
Sin duda alguna el país que se encuentra en la cúspide de la pirámide de la utilización de la bicicleta como medio de transporte es Holanda.  Pese a tener un clima con frío extremo, los holandeses se las arreglan hasta en el invierno, para continuar con su tradicional modo de locomoción. En Holanda, a la par de tomar muy en serio a la bicicleta, ésta es también un medio recreativo sin embargo, considerando que la bici es utilizada diariamente por muchísimas personas  para sus diarios desplazamientos (ir de compras, trabjar, ir al colegio. etc.), durante la época invernal esta práctica y ecológica costumbre se ve afectada debido a  que las copiosas  lluvias y nevadas que se hacen presentes  dificultan bastante esta práctica  debido al incremento en el riesgo de accidentes. Actualmente la compañía Tauw viene diseñando un sumamente creativo sistema que intentará  facilitar la vida a los ciclistas invernales. El sistema todavía es un proyecto, ...

Como determinar el largo de la cadena para tu bicicleta

Imagen
En realidad el determinar la longitud de la cadena para tu bicicleta no encierra ninguna dificultad, pero sí un pequeño detalle: Lo que debes hacer es colocar la cadena nueva uniendo el plato más grande con el piñón de mayor diámetro, luego, sin pasar la cadena por el descarrilador, procedes a acercar los dos extremos hasta hallar el punto que sería el ideal (cadena tensa) para cerrar la cadena si tu bicicleta solo contase con ese plato y ese piñón. Una vez determinado el punto anterior, lo que hay que hacer es adicionar un eslabón (ojo que un eslabón es la suma de las dos partes); ya añadido el eslabón  procedes a tomar el tronchacadenas y a cortarla en ese eslabón. Posteriormente colocas la cadena en el plato y piñón más pequeños, la encarrilas en las guías del descarrilador y procedes a cerrarla con el tronchacadenas. En el idioma chino la palabra crisis se escribe con dos ideogramas, uno significa peligro y el otro oportunidad.

Neumáticos especiales para el invierno

Imagen
Los neumáticos para invierno son neumáticos especialmente concebidos para un uso frecuente en regiones con bajas temperaturas y presencia de hielo y de nieve.  Aumentando la seguridad y la vida de la cubierta. El uso de neumáticos de invierno es muy frecuente en los países del norte de Europa, así como en las regiones más frías de Estados Unidos o Rusia, donde los conductores incluso guardan durante el verano las cubiertas de invierno, montadas sobre sus llantas Las ruedas especiales son como una póliza de seguro adicional, ya que la conducción por nieve o hielo requiere neumáticos especiales. Aún estando el asfalto seco, por debajo de los 7 °C, los neumáticos estándar se endurecen y pierden adherencia. En cambio estos compuestos de naturaleza blanda, están preparados (con más canales y dibujos para evacuar el agua o la nieve) para favorecer el agarre.  Con neumáticos especiales aumenta las prestaciones (respetando los límites del producto), garantiza el guiado, mejora l...

Como descender por una cuesta de tierra

Imagen
Para lograr un buen descenso, lo primero que debes hacer es estar consciente de lo que se avecina y ser tú quien baje a la bicicleta por la cuesta y no al revés, ya que esto significaría que, encontrándote "ausente" de las maniobras serán la bici y la gravedad quienes tomarán las decisiones y las ejecutarán. Suspensión :  Estira un poco las piernas de manera tal que no te encuentres sentado sobre el sillín ni completamente erguido luego,  utilizando los codos y las rodillas como suspensión lograrás evitar los desequilibrios que ocasionan las irreguralidades del terreno obteniendo así el mejor control posible sobre tu máquina. Centro de Gravedad : Debes bajar el centro de gravedad de tu bicicleta y para esto lo que debes hacer es "esconderte" tratando de colocar el tronco de tu cuerpo en la posición más baja posible y siempre de acuerdo a la inclinación de la pendiente, al mismo tiempo es conveniente que transfieras el peso hacia atrás, esto lo lograr...

El hidroplaneo

Imagen
Descendiendo desde el otrora cruce ferroviario más alto del mundo, bajaba desde los 4818 m.s.n.m.  bajo una intensa granizada y con la pista completamente mojada tuve conocimiento fáctico de lo que es el hidroplaneo. Apenas emprendido el descenso y llegando a la primera curva, me encontraba a aproximadamente 30 Km/h. viendo que me acercaba rápidamente inicié el viraje, con la muy desagradable sorpresa que la llanta delantera había perdido tracción y la bicicleta se iba directamente a un abismo; pensé en abandonar mi "nave" y arrojarme al pavimento, cuando estaba ya mirando hacia donde lanzarme percibí que recuperaba el control de mi máquina. Observé el velocímetro y me encontraba  a 24Km/h  de velocidad. Una vez que, sano y salvo, hube llegado a casa empecé a investigar lo que había sucedido llegué a la siguiente conclusión: El hidroplaneo es un fenómeno físico que ocurre cuando algún vehículo  atraviesa o circula sobre  de agua.  Debido a la ...

Alínea los aros de tu bici sin tener que desmontarlos

Imagen
Para poder realizar el correcto alineado de los aros de tu bicicleta sin tener que desmontarlos del bastidor, es necesario que reúnas los siguientes materiales: 1 Pedazo de algodón Alcohol 1 marcador de color oscuro (de esos que se utilizan para las pizarras acrílicas) 1 goma o borrador 1 Llave para ajustar rayos El procedimiento es el siguiente: Con la bici colocada "de cabeza" haz girar la rueda  mientras el algodón embebido en  alcohol va limpiando la pestaña de enfrenamiento. Repite el procedimiento con un algodón seco para quitar cualquier residuo que hubiera quedado del proceso anterior. Toma el marcador y haz que su punta contacte en la pestaña, gira muy lentamente  la rueda hasta que toda la pestaña quede pintada por el marcador. Toma  borrador y apóyalo firmemente contra la vaina de la bicicleta, luego, haz girar nuevamente la rueda y empieza a deslizarlo lentamente hacia el aro hasta que los puntos altos empiecen a frotarse c...

El desgaste da la cadena

Imagen
La cadena es la encargada de trasmitir la fuerza que se emplea para pedalear y como es una pieza primordial, su cuidado debe ser intensivo. Expuesta en mayor medida que otros componentes de la bici al agua y tierra, no está hecha para soportar grandes esfuerzos transversales. Tiene poca elasticidad, la necesaria para poder cambiar de piñones y plato, y además, si no va recta, no transmite bien la energía y se gasta más. Al estar a la intemperie, se moja y se ensucia. No se gasta por el esfuerzo, sino por la mugre y la falta de lubricación. Por eso puede cortarse o salirse con facilidad, esto último por estar estirada. De esta manera, puede ocurrir que en pleno paseo te quedes pedaleando el aire; lo grave sería que el percance te ocurra en un descenso veloz o una curva peligrosa, porque por la vorágine de la travesía es lógico no estar prevenido.  La posibilidad de una caída y su sucesivo golpe es más que certeza, por eso se recomienda que en el chequeo general de la bicicleta...

Monociclo en la montaña

Imagen
Existen varias disciplinas que se ejecutan en las montañas, tenemos el treeking, ciclismo, parapentismo, joggin, palestra e infinidad de deportes más. Pero algo que realmente ha llamado nuestra atención es el monociclismo de montaña, una disciplina completamente nueva, retadora e innovadora.  Muchas veces me he quedado sorprendido al ver alguno de estos vehículos circulando por la calle (siempre los consideré como instrumentos circenses) y ni siquiera se bien dónde los venden. Ahora, me encuentro aun más sorprendido  porque ya no solo hay quien los usa en la calle o en el circo sino que  además, es utilizado en la montaña y hasta transitan por lugares  donde muchos la mayoría de nosotros ni siquiera caminaríamos.  Si buscas resultados distintos, no hagas siempre lo mismo.

Fabricación de un aro (rin) para bicicleta

Seguramente que, aunque sea por pura curiosidad, alguna vez te has preguntado cómo se fabrican los rines (aros) de una bicicleta. La compañía China H Plus, pensando en la curiosidad de nuestros lectores y en la de sus consumidores,decidió grabar el proceso a través del cual se fabrica el soporte de las llantas de nuestras bicicletas, es un proceso interesante y sumamente ilustrativo Si buscas resultados distintos, no hagas siempre lo mismo.

Escalada en bicicleta II

Imagen
Elección adecuada del desarrollo: Es muy importante iniciar la subida con un desarrollo adecuado. No enfrentarla con el desarrollo del plano; es decir si se llega a la pendiente con 53×12 o 50×14, se debe cambiar astutamente a un 42×15 o 50×16 e iniciar el ascenso sentados. Luego al pararse bajar un diente en el piñón o, en el caso de los platos compact, a mi me ha resultado combinar el 34 con el 50, aunque hay que tener mucho cuidado con el desmonte de la cadena. Y nunca, nunca, cambiar el plato con un pedaleo forzado, ya que lo más probable es que se tuerza el plato. Es decir; siempre debemos cambiar de plato pedaleando sentados y con agilidad. Si buscas resultados distintos, no hagas siempre lo mismo.

Bicicleta para minusválidos

Imagen
Aunque en realidad no se trata de una bicicleta, sino más bien de un triciclo, no deja de ser interesante el vehículo. Cuenta con un chasis desmontable y calibrable  (doble cierre quick release). Permite adaptar el vehículo a la talla y requerimiento del usuario del usuario. Adicional al sistema convencional de tracción de cambio y piñón, éste vehículo cuenta con un sistema de Cambio interno de buje SHIMANO NEXUS de 7 marchas (equivalente a un cambio de 2 platos y 7 piñones). Sus fabricantes aseguran  ha sido diseñado para proporcionar a los usuarios con alguna discapacidad en las extremidades inferiores una manera ideal, cómoda y segura de mantenerse en forma, a la vez que les permita disfrutar del ciclismo y el deporte al aire libre. El precio aproximado es de unos 1500 Euros. Más información Si buscas resultados distintos, no hagas siempre lo mismo.

La cadena ( II )

Imagen
Consecuencias del desgaste de la cadena: Como lo vimos en el artículo anterior , la elongación de la cadena provoca que los eslabones individuales ya no encajen correctamente en el dentado de piñones y platos con el resultado  que la cadena ya no traccione de manera pareja en todos los eslabones que se encuentran en contacto con los dientes, lo que conlleva a que  sea únicamente el primer diente del piñón y/o plato el que soporte la mayoría de la carga ejercida sobre la cadena, provocando con ello su prematuro desgaste, los primeros síntomas se hace notar cuando  la cadena salta en el momento en el que ejercemos fuerza sobre los pedales, normalmente empieza a notarse al utilizar los piñones más pequeños debido a que que la tracción es ejercida sobre menos dientes por ello estos sufren más con respecto a los otros piñones.  Por lo anterior reiteramos que para alargar la vida útil de las cadenas, es necesario no forzar demasiado su estructura con las fuerzas...

La cadena ( I )

Imagen
Dentro del sistema de transmisión de toda bicicleta existe un elemento que resulta fundamental y ese, es la cadena de transmisión. Es un componente que, por la propia naturaleza de su función, se encuentra sometido a una mayor exposición al desgaste, debido a la abrasión que generan los otros elementos: los platos y los piñones.  Adicionalmente y de manera independiente, la misma cadena está sometida a un cierto desgaste, que se muestra sobre todo en su alargamiento (elongación) por deformación y desgaste de sus partes, esta elongación es un subproducto del esfuerzo al que se somete el componente a lo largo de su vida útil. Dicho de otro modo,  la distancia existente entre los eslabones individuales aumenta en proporción directa al uso y esfuerzo a los que son sometidos al utilizar la bicicleta, en este punto cabe señalar lo pernicioso que resulta le utilización de "cambios cruzados" debido a que en este tipo de marcha sometemos a esfuerzos de cizallamiento a la cad...
Imagen
Hace ya bastante tiempo, en nuestra publicación del 18 de Julio de 2011 publicamos un artículo denominado PORSCHE A PEDALES y que nos mostraba un Porsche hecho as partir de cartones reciclados, tubos de PVC y cintas de embalaje (entre otros componentes). En esta ocasión les dejo un vídeo que muestra el proceso de fabricación de ese ingenioso y sumamente curioso "automóvil". No se deja de pedalear cuando se envejece…. Se envejece cuando se deja de pedalear