Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Alimentación

Puedes dejar el tabaco,

Imagen
Una noche de fin de año, y tras varios e infructuosos intentos de abandonar el tabaco, hace cosa de unos 30 años, preparándome para juerguear (la fiesta sería en mi casa), ya tenía mis dos cajetillas listas, me encontraba preparado "para la acción", una de Winston y, la otra, si mal, no recuerdo eran Moore. En un ecológico y saludable arrebato, tomé una decisión que venía postergando desde hacía buen tiempo, ya lo había intentado en otras oportunidades pero siempre había algún motivo o, mejor dicho, algún pretexto, alguna excusa, para evitar hacerlo. A partir de esa noche, no fumaría más, hice de tripas corazón y armándome de valor, eché las dos cajetillas al basurero. Aun recuerdo claramente que dije a los cigarrillos: -“¡Esta vez no me vencerán!”. Sin embargo, pasados apenas unos treinta minutos, ya estaba rondando el tacho para "rescatarlos" y olvidar la promesa que me había hecho.  ¡Pero no!  Mi palabra estaba empeñada ante mí mis...

Apoyemos y sigamos este empeño.

Imagen
El primer plástico surgió como resultado de un concurso realizado en 1860, cuando el fabricante estadounidense de bolas de billar, Phelan and Collarder, ofreció una recompensa de 10.000 dólares a quien consiguiera un sustituto del marfil natural que era con lo que se fabricaban en aquel momento las bolas de billar. Uno de los participantes, John Wesley Hyatt, desarrolló el celuloide disolviendo celulosa en una solución de alcanfor y etanol. Hyatt no ganó el premio pero consiguió un producto muy comercial que sería vital para el desarrollo de la industria de finales del XIX. En 1909, el químico norteamericano Leo Hendrik, sintetizó un polímero de gran interés comercial a partir de moléculas de fenol o formaldeido. Se bautizo con el nombre de baquelita y fue el primer plástico totalmente sintético de la historia, fue la primera de resinas sintéticas que revolucionaron la tecnología moderna iniciando la "era del plástico" A lo largo del siglo XX se populariza el us...

La alimentación para el ciclista

Imagen
Para poder movernos diariamente nuestro cuerpo necesita consumir la energía que proveen las grasas, glucosa y los aminoácidos de las proteínas corporales que son fruto de nuestra ingesta de alimentos.  Teniendo lo anterior en cuenta, de la forma en que pedaleamos (tiempo, intensidad, tipo de ruta) dependerá cuanta energía gastemos y por ello, nuestra alimentación. Mientras mayor sea la intensidad del ejercicio realizado, mayor  será la cantidad de glucosa consumida, una vez que ésta se agota, el cuerpo continúa su marcha consumiendo el glucógeno que tenemos almacenado en los músculos e hígado y cuando éste empieza a escasear recién se empiezan a consumir las grasas y proteínas (residentes en los músculos), mientras tanto, el cansancio y la fatiga se van haciendo presentes e impidiendo que se puede mantener una intensidad alta en el ejercicio. Por este motivo es que muchas de aquellas personas que deciden subir a una bicicleta solo para “bajar de peso” jamás logran...

Bici Bar

Imagen
El nombre más habitual y común en Europa es Beer Bike, esto es la bicicleta de la cerveza.  Cada propietario y cada empresa le han dado un nombre, su propio nombre, a esta curiosa forma de desplazamiento y disfrute en grupo. En cualquier caso, la idea sigue siendo la misma: gran cantidad de amigos disfrutando de un ameno tour con sandwiches y bebidas en un curioso  y ecológico medio de transporte. La idea  consiste en un gran vehículo que brinda un aforo de 12 personas por vez, los mismos que, a fuerza de su propio pedaleo, recorren por distintos lugares de la ciudad departiendo entre ellos, disfrutando de las bebidas y viandas que allí se expenden y de una seleccionada música de fondo. En cuanto a la mecánica no es nada compleja, basta un poco de creatividad para lograr el diseño adecuado. Si alguno de nuestros lectores estuviese interesado en construir un vehículo similar, Nuevas Tecnologías recomienda  la instalación de un sistema de cambios de v...

La alimentación que incrementará tu rendimiento

Imagen
La alimentación es uno de los factores clave para los deportistas que buscan mejorar su rendimiento deportivo, ya que, una alimentación adecuada, facilita el ejercicio y favorece la posterior recuperación.  Quinua:   Se trata de un cereal que tiene dos veces más proteínas que cualquier otro cereal tradicional. Además contiene grasas buenas que mejoran el nivel de colesterol, carbohidratos, minerales, y vitaminas B, C y E. Además, también aporta los 8 aminoácidos que necesita el cuerpo para poder generar músculo puro y para recuperarse luego de los entrenamientos más duros. Bayas:  Alimentos saludables que tienen vitaminas A, C y E, que cumplen una función antioxidante, de forma que se reduce el riesgo de padecer algunas enfermedades y, además, ayudan a conservar la fuerza muscular con la edad. En este caso, se aconsejan bayas como las moras, frambuesas y los arándanos. Verduras Crucíferas:  Se recomiendan verdur...

Produce tu propia agua mientras pedaleas

Imagen
Aunque suena a disparate es cierto, en un futuro muy, pero muy cercano podrás producir tu propia agua potable mientras pedaleas gracias a un dispositivo que opera mediante la energía solar y auella creada a través del pedaleo. Básicamente es un pequeño refrigerador termoeléctrico que enfría la cámara superior mientras la inferior permanece templada para que la humedad pueda transformarse en agua debido a la condensación de la humedad del ambiente. Finalmente, el condensador está unido a la botella donde se almacena el agua limpia captada durante el trayecto en bicicleta. La condensación se consigue mediante un motor que absorbe continuamente aire, haciéndolo pasar a través de un fino filtro formado por material hidrófugo. Al topar con las paredes del filtro, el vapor de agua resbala, haciendo chocar las diminutas partículas de agua, que se van acumulando hasta precipitarse al interior de la botella. Este filtro está preparado para dejar pasar el agua, pero no la suciedad ni l...

Bicicleta, teléfono inteligente, GPS APP y sistema de recarga

Imagen
Salí a pedalear con unos amigos y encendí la aplicación "Cycle Tracks GPS" que ofrece muy buenas prestaciones para el deportista, sin embargo, cuando llevaba aproximadamente una hora y 15 minutos de recorrido, debido a la constante transmisión y procesamiento de datos al satélite, la carga energética de la batería disminuyó a la mitad, por lo que no pude recopilar los datos de toda la ruta realizada. Sin embargo, con la nueva revolución generada por los teléfonos inteligentes, los sistemas de recarga para sus baterías han vuelto a saltar a la palestra. Como una alternativa para para que aquellos que hacen excursiones en bicicleta se ha considerado la posibilidad de utilización de los sistemas de recarga basados en celdas fotovoltaicas, los mismos que son capaces de entregar energía eléctrica a partir de la luz solar. Sin embargo, el asunto no es tan sencillo debido a que la corriente que son capaces de procesar las celdas solares es sumamente baja; con una placa de u...

La alimentación después de largos y esforzados recorridos

Imagen
Muchos deportistas se preocupan principalmente por la ingesta de alimentos previa a la salida y un tema muy poco socorrido es el de la alimentación que debe realizarse después de haber realizado deporte, hay que recordar que, para mantener a nuestro organismo en condiciones óptimas de funcionamiento y rendimiento, es necesario prestar atención a los alimentos antes y después de cada evento. Por lo general, luego de largos e intenso recorridos nuestro organismo tiende a disminuir al extremo nuestras reservas de glucógeno, entendiendo que esta substancia es el combustible para los grandes esfuerzos y que almacenado en los músculos y en el hígado funciona como una reserva de energía que es utilizada cuando es requerida:  Glucógeno + Oxígeno  = energía El glucógeno está siempre asociado al agua: 1 gr. de glucógeno se asocia a 2,7 gr. de agua. Es bueno conocer que el cuerpo humano posee una capacidad de acumulación máxima de hasta 600 gr. de glucógeno y q...

Tierras Raras: Cuando lo ecológico no lo es tanto.

Imagen
Tierras Raras: La denominación “tierra” proviene de la antigua denominación que se daba a los óxidos, y en cuanto a “raras”, hace referencia a la dificultad de extraer y procesar los materiales, ya que los yacimientos de estos elementos normalmente se mezclan con otros materiales geológicos y resulta complicado extraerlos individualmente. Según la Unión Internacional de Química Pura y Aplicada, las tierras raras son un conjunto de diecisiete elementos químicos conformados específicamente por los quince lantánidos, además del escandio y el itrio. Entre los lantánidos el lantano, cerio, praseodimio, neodimio, prometeo y samario son conocidos como las tierras raras livianas o Light Rare Earth Oxides. Junto a ellos, el europio, gadolinio, terbio, disprosio, holmio, erbio, tulio, iterbio y lutecio, son conocidos como las tierras raras pesadas o Heavy Rare Earth Oxides. Salvo el prometeo, todos los demás lantánidos se encuentran como óxidos metálicos contenidos en unos 25 mine...

Bicicleta especial para Obesos y excedidos de peso: La potencia

Imagen
En cuanto a la potencia:  Buscando optimizar la bicicleta y con la finalidad de lograr un diseño "variable" en el tiempo recomendamos utilizar una potencia con ángulo variable , esto permitirá ir reacomodando la posición del manillar de acuerdo a la variación corporal que se vaya obteniendo al ir perdiendo peso. Además de ser un componente que acompañará al ciclista a lo largo de su evolución física, es también un elemento motivador para la pérdida de peso, esto es debido a que, de manera tangible y perceptible a la vista, la variación de la inclinación nos estará indicando los avances en cuanto al adelgazamiento. Las características de este componente son las que se detallan: Ángulo elevado para una mayor comodidad y control meejorado de la dirección. Ángulo bajo para reducir la resistencia aerodinámica y mejorar la posición de pedaleo. Aluminio 6061 T6 forjado en 3D. Tornillos de acero inoxidable. Manillares trekking oversized. Diámetro: 31,8 mm. Ángulo:...

Cómo vencí a la migraña

Imagen
Desde mi infancia he venido padeciendo de dolores de cabeza de tipo migrañoso, en los últimos años ésta situación se vio agravada al punto que prácticamente todos los días debía tomar analgésicos para poder estar "operativo". Pasé por varios médicos, experimenté electroencefalogramas, tomografías, radiografías, análisis y todas las pruebas habidas y por haber, el diagnóstico era siempre el mismo: "Stress" y por ello me recetaban relajantes y analgésicos. Hace un par de semanas hice la prueba de tomar una bebida energizante (cuyo nombre no mencionaré)  que se expende a muy bajo pecio  en mi país, si bien es cierto la cafeína que contiene el brevaje me disminuyó el dolor de cabeza, no es menos cierto que pude darme cuenta que el costo podría ser más  alto que aquel del costo de la bebida, ya que al día siguiente sentí la necesidad de ingerir otra dosis. No lo hice por considerar que ese apetito bien podía haber sido inducido por el consumo del día anterior...

Caramañola con filtro incorporado

Imagen
Basta ya de andar comprando agua embotellada a precios que exceden en más de 10000 veces al valor del mismo volumen del líquido proveniente la red pública. Se trata una botella  de agua que literalmente filtra el agua mientras bebes. Gracias a un filtro de carbono activo elimina el cloro y los contaminantes orgánicos del agua del grifo, resultando un agua más sana y con mucho mejor sabor. Es 100% reutilizable, portátil y se encuentra disponible en diferentes tamaños, lo que permite beber agua fresca y pura en cualquier momento y lugar, al mismo tiempo que ahorramos dinero y eliminamos el impacto medioambiental que ocasionan las botellas de plástico de un solo uso, debemos considerar que hoy en día son utilizados aproximadamente 17 millones de barriles de petróleo al año para fabricar botellas de plástico para consumo de agua, con la subsecuente contaminación y que las "Bobble"  se encuentran  fabricadas 100% con elementos reciclados y están libres de sustancias cont...

Inventan envase de material comestible

Imagen
Se llama Ooho y es un invento tan insólito como su nombre. Se trata de una membrana gelatinosa que permite almacenar líquido, revelándose como una innovadora "botella" para agua que se puede comer o desechar de forma segura. Este curioso envase ha ganado el prestigioso Premio de diseño de Lexus, si bien su principal objetivo, su auténtico triunfo sería desbancar a las tradicionales botellas de plástico. ¿Lo conseguirá? Los estudiantes de diseño que la han inventado (Rodrigo García González, Pierre Paslier y Guillaume Couche) están convencidos de ello por sus ventajas comparativas. La inspiración: un huevo El punto fuerte de esta membrana hecha con algas comestibles es ser comestible (no tóxica) y biodegradable, además de ser una forma sencilla y barata de fabricar envases. Es fácil imaginar la posibilidad de, quizás en el futuro, añadir propiedades a esa membrana para hacerla nutritiva o darle sabores. Jugando con la asociación de ideas, incluso una fuen...

Sencillo truco para prevenir los calambres

Imagen
Según el American Council on Exercise: Don't Be a Sore Loser, en un estudio publicado en el año 2008, los científicos de la Universidad de   Loughborough del Reino Unido, encontraron que los atletas que ingirieron una dosis de bicarbonato de sodio antes de hacer ejercicio lograron seguir por más tiempo sin agotar ni producir los temidos calambres en sus músculos. Aunque el estudio no es no es concluyente,  postula que el bicarbonato de sodio puede reducir la acidez en la composición de la sangre y con ello neutralizar, al menos en parte, el ácido láctico generado en los músculos por el esfuerzo. Por lo que,si quieres incrementar potencialmente tu rendimiento anaeróbico (ya sea en ruta o en montaña) deberás ingerir añadir una cucharadita de bicarbonato de sodio diluida en agua  antes de salir a pedalear. Quien tiene la voluntad tiene la fuerza.

Bajando de peso con la bicicleta

Imagen
Para poder movernos diariamente nuestro cuerpo necesita consumir la energía que proveen las grasas, glucosa y los aminoácidos de las proteínas corporales que son fruto de nuestra ingesta de alimentos.  Teniendo lo anterior en cuenta, de la forma en que pedaleamos (tiempo, intensidad, tipo de ruta) dependerá cuanta energía gastemos y por ello, nuestra alimentación. Mientras mayor sea la intensidad del ejercicio realizado, mayor  será la cantidad de glucosa consumida, una vez que ésta se agota, el cuerpo continúa su marcha consumiendo el glucógeno que tenemos almacenado en los músculos e hígado y cuando éste empieza a escasear recién se empiezan a consumir las grasas y proteínas (residentes en los músculos), mientras tanto, el cansancio y la fatiga se van haciendo presentes e impidiendo que se puede mantener una intensidad alta en el ejercicio. Por este motivo es que muchas de aquellas personas que deciden subir a una bicicleta solo para “bajar de peso” jamás logran...

Adiós a la temible hipoglucemia

Imagen
La hipoglucemia puede deberse a diversas causas. En personas sanas suele ser consecuencia de un ayuno muy prolongado debido a que el organismo sigue utilizando glucosa, una vez que ya no queda glucógeno en el hígado para producirla. Un ejercicio intenso acompañado de poca ingesta previa puede provocar hipoglucemia. Google ha desarrollado un revolucionario artilugio inteligente que es, básicamente, una lente de contacto que contiene un pequeño chip inalámbrico y un sensor que es capaz de medir los niveles de glucosa, lo que significa que ahora los niveles del azúcar en la sangre pueden ser medidos  a través del fluido lagrimal. Sin embargo, todo parece indicar que esto no es un producto de Google vaya a lanzar en el corto plazo, ya que es uno de los muchos proyectos que el equipo de Google X está trabajando.  Según Google, el proyecto involucra la creación de una lente de contacto con una luz LED incorporada en ella que habrá de ser capaz de notificar al usuario...

Esteriliza la caramaiola de tu bicicleta

Imagen
La Caramaiola o bidón de tu bicicleta es el envase en el que llevas bebidas para rehidratarte antes durante y después de tus excursiones. Como medida preventiva y para el adecuado uso del reservorio de líquidos, es necesario mantenerlo en un adecuado estado de limpieza para evitar la proliferación de algas, microbios y bacterias que podrían afectar tu salud. He visitado algunos foros en los que muestran la manera de lavarlos, algunos recomiendan agua y detergente, otros la utilización del lavaplatos y algunos más osados hasta el uso de químicos para lograr la esterilización completa. Intentando hallar algunos métodos más sencillos y evitando la utilización de productos químicos, llegué a establecer un procedimiento para el cual únicamente es necesario contar con agua corriente, un horno de microondas y un par de manoplas (de las que se utilizan en la cocina para la manipulación de utensilios   calientes). El procedimiento es el siguiente: Fase 1: Lava la ca...

Bicicleta para Pic-Nic

Imagen
Esta fotografía la hemos podido apreciar en innumerables artículos de la red haciendo referencia a la imagen en si misma. En "Nuevas Tecnologías"  intentaremos ir un poco más allá destacando el ingenio de sus creadores. Es un sistema realmente interesante para cortas salidas de pic-nic, toda vez que la bicicleta preparada de esa manera no es apta para largos recorridos en carretera debido a la poca aerodinámica lateral que presenta y al propio peso que detenta. No obstante la idea es una genialidad para aquellos que gustan de los paseos cortos e inclusive para aquellos que por razones laborales necesitan un espacio adecuado para el transporte de herramientas y hasta documentos. La idea es muy buena y hasta podría ser fabricada en fibra de vidrio para así  aligerarla un poco y dotarla de una adecuada impermeabilidad para los días lluviosos. Si buscas resultados distintos, no hagas siempre lo mismo.

Cocina en tu bicicleta

Imagen
Si planeas realizar algún trip nocturno o, tal vez, piensas ir de campamento en tu bicicleta, podría ser una buena opción el llevar esta parrilla en la baca o portaequipaje de tu vehículo. Si bien es cierto, añade algo de peso extra, no es menos cierto que ofrece las ventajas de una agradable comida caliente en lugares remotos. La base de la parrilla (el contenedor del carbón y/o leña) va unido mediante 4 abrazaderas al portaequipajes y además se debe añadir una plancha protectora entre el sillín y la baca. ¡Buen provecho! Si buscas resultados distintos, no hagas siempre lo mismo.

Escalada en bicicleta VII

Imagen
Estado de forma aceptable: En primer lugar para subir bien hay que tener una base de entrenamiento que haya capacitado al organismo para poder superar la intensidad de esfuerzo que requiere la ascensión a un puerto de montaña y que se pueda recuperar en los tramos de descenso para poder afrontar otra carga similar de trabajo de la misma intensidad. No hay que tener miedo a las subidas, es importante conocerlas y conocerse a sí mismo para no equivocarse a la hora de marcar el ritmo de ascensión. Un ascenso, por duro que sea, con el desarrollo y el ritmo adecuado se pasa con bastante soltura. En los primeros días de la temporada es interesante hacerse un chequeo médico con una prueba de esfuerzo que nos diga en que pulsaciones está situado el umbral anaeróbico, dato que nos marca nuestra capacidad aeróbica y base para dosificar los entrenamientos en esta zona de intensidad, por encima y por debajo. Es la unidad de trabajo para la utilización correcta del pulsómetro. Una vez que conoc...