Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Cross Country

Siete medidas de seguridad que pueden salvarte la vida

Imagen
Aunque subir al sillín de tu bicicleta y disfrutar del ciclismo debería ser sinónimo de diversión, libertad y deporte, conviene tener presente su peligrosidad. 1. Uso del casco Debes emplearlo siempre que pedalees, no hay razones para no utilizarlo, solo existen excusas carentes de sustento. Si la salida será solo para ir a comprar el pan o te estás largando a un trip de 100 km utiliza siempre el casco. Las estadísticas demuestran que su uso reduce hasta en un 85% el daño sufrido en el caso de algún accidente.  Recuerda que con él estás protegiendo tu cabeza, una de las partes más vulnerables del cuerpo. Un detalle pocas veces tenido en cuenta es que el casco debe ser desechado si hubiere  recibido algún impacto.  Es de destacar que los componentes de este accesorio de seguridad,  se fatigan debido a la acción de los rayos ultravioleta el sol y también por el paso del tiempo, así es que no dudes en cambiarlo en cuanto detectes anomalías en su colo...

Las Ruedas del Viento

Imagen
Nuevas Tecnologías en asociación con el team Wayra Wheel's (Ruedas del viento) participa a todos  sus lectores que se encuentren en la ciudad de Lima, Perú, que el día domingo 20 de agosto estaremos yendo en bicicleta (sin costo alguno) hasta las ruinas de Pueblo Viejo - Pucará, estas ruinas son restos arqueológicos que corresponden al ubérrimo y último valle verde de la ciudad de Lima. Se trata de un yacimiento inca que fue ocupado durante los años que van desde el 1430 hasta el 1532 (aproximadamente) en  el último periodo de las Altas Culturas, el mismo que se encuentra comprendido desde la victoria de los incas, dirigido por el auqui (príncipe inca) Cusi Yupanqui, sobre los chancas ocurrida en la Batalla de Yahuarpampa hasta la conquista española del Imperio inca con la captura del inca Atahualpa ocurrida en Cajamarca. Está compuesto por 5 sectores con funciones tanto residenciales como administrativas. Se encuentra ubicado en la margen izquierda del río Lurín y,...

Por cuál me decido: 26", 27.5" ó 29"?

Imagen
Mucho se ha escrito y discutido acerca de las bondades y defectos del diámetro de las ruedas en nuestra bicicleta, por lo que, antes de decir cuál de los tres discutidos diámetros de rueda será aquél con el que  contará la nueva bici que piensas comprar, te recomendamos poner atención a este vídeo grabado por los amigos de SANFERBIKE TV. Nosotros somos los ojos con los que se mira el universo.

BIcicleta con aro de 36 pulgadas

Imagen
Si pensabas que la bicicleta de aro 29 era lo último y por ello consideraste adquirir una con esas características, debemos decirte que ya empiezan a quedarse a la zaga, esto es debido a que la marca alemana de bicicletas Focus Bikes ha presentado al mercado la primera bicicleta con aro de de 36 pulgadas diámetro . Se trata de la innovadora FOCUS BIG BIRD 36 cuyas características principales son las que se detallan: BASTIDOR FOCUS BIG BIRD, 0711 U.L.A. RHYNO tubeshape HORQUILLA FOCUS FLAMINGO 36 Doublebarrier ER FRENOS SRAM XX1 DESCARRILADORES SRAM XX2 CADENA SRAM XX3 ENGRANAJES SRAM XX4 AROS FOCUS 36 CATERPILLAR EL RADIOS FOCUS 36 MILLIPEDE Attack 1.8/2.3/1.9 MASAS FOCUS HIPPO front/ FOCUS HOPPI rear NEUMÁTICOS FOCUS 36 SPERM WHALE 36x2.5 Double Ply 50a front / FOCUS 36 CHEETAH 36x2.5 Triplecore EVO CÁMARAS FOCUS 36 BLOWFISH TIJA Concept CPX SILLÍN Fizik CABEZAL Acros 36 MANILLAR FOCUS THE FALCON aerotuck lowbar POTENCIA  FOCUS TURTLECLAMP SI MANIGUE...

Safari fotográfico de "Wayra Wheel's"

Imagen
Amigos Lectores: Nos complace anunciarles que los editores de  "Nuevas Tecnologías" hemos sido invitados por el club de ciclismo recreativo y de aventura: " Wayra Wheel's " (Ruedas del viento), a una suerte de safari fotográfico por las ruinas de "Pueblo Viejo" situadas en el valle de Pachacamác al Sur de Lima, por ello y contando con autorización expresa de su directiva  es que  hacemos extensiva la invitación para que todos los que deseen gozar de esta especial excursión tengan la oportunidad de realizarla. Según la invitación existirán dos puntos de reunión: El día domingo 21 de agosto de 2016 nos reuniremos en la cuadra 24 de la Av. Arequipa a las 6:40 a.m. para llegar al tanque de Agua de Atocongo (Panamericana Sur cerca a "La Bolichera") a las 7:15 y desde ahí partir con rumbo a las ruinas. Esta ruta está pensada para ciclistas de nivel intermedio y es imprescindible el uso del casco y guantes. " Nuevas Tecnologí...

Suspensión electrónica Magura 2015

Imagen
Bajo la denominación TS (Suspensión Team), las nuevas horquillas de MTB se encuentran disponibles para arosde 26”,27.5” y 29”. Mantienen recursos tecnológicos como el doble puente, e incorporan otros, como unas tapas protectoras o un nuevo eje QR15 con llave integrada. Montan barras de aluminio de alta calidad de 32 mmm con un tacto suave y fino lubricadas con una nueva grasa e incluyen unos eficientes casquillos de fricción y retenes. La nueva gama TS cuenta con dos rangos: TS6 (entrada de gama), con pesos declarados a partir de 1.690 gr y un precio que ronda los 500€ y las TS8 (gama alta), más ligeras y con pesos declarados a partir de 1.299 gr y un precio que ronda los 700€. La firma alemana MAGURA nos pesenta dentyro de la nueva gama de horquillas TS  opciones para todo tipo de modalidades, recorrido desde 80, 100, 120 y 150 milímetros, con la posibilidad de ajustar el rebote, la precarga, el recorrido de la horquilla y su tacto, gracias al cartucho DLO2 o el DLO3 con tres...

Sistema de suspensión posterior

Imagen
Para explicar las bondades y/o falencias del sistema de suspensión posterior de la bicicleta debemos empezar considerando la principal función del sistema: Lograr que las ruedas estén la mayor parte del tiempo en la tierra  obteniendo así mejor tracción y control de la bicicleta.  Dicho lo anterior debemos ahora considerar las partes fundamentales de cualquier sistema de suspensión: Resorte : Se conoce como resorte a un operador elástico capaz de almacenar energía y desprenderse de ella sin sufrir deformación permanente cuando cesan las fuerzas o la tensión a las que es sometido. Elastómetro (se suele utilizar en reemplazo del anterior): Los elastómetros son aquellos tipos de compuestos en los que están incluidos no metales en su composición y que muestran un comportamiento elástico Amortiguado r: Puede ser de Gas o aceite: El amortiguador es un dispositivo construido con un eje cromado y dos tubos de acero (uno dentro del otro). Al tubo exterior se le ...

Como descender por una cuesta de tierra

Imagen
Para lograr un buen descenso, lo primero que debes hacer es estar consciente de lo que se avecina y ser tú quien baje a la bicicleta por la cuesta y no al revés, ya que esto significaría que, encontrándote "ausente" de las maniobras serán la bici y la gravedad quienes tomarán las decisiones y las ejecutarán. Suspensión :  Estira un poco las piernas de manera tal que no te encuentres sentado sobre el sillín ni completamente erguido luego,  utilizando los codos y las rodillas como suspensión lograrás evitar los desequilibrios que ocasionan las irreguralidades del terreno obteniendo así el mejor control posible sobre tu máquina. Centro de Gravedad : Debes bajar el centro de gravedad de tu bicicleta y para esto lo que debes hacer es "esconderte" tratando de colocar el tronco de tu cuerpo en la posición más baja posible y siempre de acuerdo a la inclinación de la pendiente, al mismo tiempo es conveniente que transfieras el peso hacia atrás, esto lo lograr...

Singletrack

Imagen
Revisando algunos de mis antiguos archivos fílmicos encontré una "joyita" que  obtuve colocando la cámara filmadora en el manillar de mi bicicleta hace cerca de unos 9 años, cuando aun existía el grupo "Eco Urban Bikers", es decir antes que nos convirtiéramos en INKARIDERS . Para todos los amantes del ciclismo y en especial para aquellos que disfrutan practicando el singletrack les dejo un vídeo que, estoy seguro,  será de vuestro completo agrado. Es una ruta que tiene desde caminatas  con las bicicletas al hombro y hacia lo alto de una montaña, hasta vertiginosos descensos con sinuosas y buenas subidas por las laderas de un cerro. Sube el volumen a tus altavoces, coloca el vídeo en pantalla completa y disponte a disfrutar del trayecto como si estuvieras pedaleando con nosotros. Esperamos tus comentarios! Si buscas resultados distintos, no hagas siempre lo mismo.

Construye tu propio guardabarros

Imagen
Aunque aun no los hemos probado, tenemos muy buenas referencias y hemos logrado conseguir un website del que se pueden descargar gratuitamente las plantillas para la confección artesanal de pequeños y sencillos guardabarros en neopreno que resultan ideales para tu bicicleta de montaña. Siguiendo este enlace podrás descargar las plantillas (en escala 1:1) para la fabricación de los mencionados accesorios. En el vídeo podrán ver todo el proceso, desde la fabricación hasta la instalación de los guardabarros. Si buscas resultados distintos, no hagas siempre lo mismo.

Crujidos en la tija del sillín

Imagen
Tuve el problema de los famosos crujidos que surgen en la tija de la bici, sabía que debía engrasarla para que dejara de sonar y así lo hice.  Sin embargo generé un nuevo problema, la tija era incapaz de mantenerse en la altura a la que la había fijado, entonces decidí realizar un estudio profundo sobre el tema, realicé pruebas hasta con 5 tipos tipos de grasa obteniendo diferentes resultados y, aunque parezca mentira encontré la solución en la grasa más modesta. Los resultados han sido óptimos con la aplicación de vaselina neutra, de esa que puedes adquirir en cualquier farmacia. Para engrasarla lo que hice fue quitar la tija de la bicicleta, limpiar el tubo del bastidor en el que encaja, limpié perfectamente la propia tija, extraje la abrazadera de sujeción y también procedí a limpiarla. Posteriormente apliqué la vaselina  en la parte interna del bastidor y solo en la zona en la que la abrazadera ejerce presión. El resultado no pudo ser mejor. Si buscas resultado...

Escalada en bicicleta VII

Imagen
Estado de forma aceptable: En primer lugar para subir bien hay que tener una base de entrenamiento que haya capacitado al organismo para poder superar la intensidad de esfuerzo que requiere la ascensión a un puerto de montaña y que se pueda recuperar en los tramos de descenso para poder afrontar otra carga similar de trabajo de la misma intensidad. No hay que tener miedo a las subidas, es importante conocerlas y conocerse a sí mismo para no equivocarse a la hora de marcar el ritmo de ascensión. Un ascenso, por duro que sea, con el desarrollo y el ritmo adecuado se pasa con bastante soltura. En los primeros días de la temporada es interesante hacerse un chequeo médico con una prueba de esfuerzo que nos diga en que pulsaciones está situado el umbral anaeróbico, dato que nos marca nuestra capacidad aeróbica y base para dosificar los entrenamientos en esta zona de intensidad, por encima y por debajo. Es la unidad de trabajo para la utilización correcta del pulsómetro. Una vez que conoc...

Escalada en bicicleta VI

Imagen
El peso un factor determinante: Otro factor muy importante es la relación peso/potencia del individuo, es decir, si se tiene mucha potencia con un peso elevado se rueda muy bien en el llano, en este terreno no influye el peso en el rendimiento, ya que hay que vencer a las fuerzas de la aerodinámica: nuestra velocidad y la superficie de contacto que ofrecemos al penetrar en el viento componen la fuerza de resistencia que tendremos que vencer. Sin embargo, este mismo individuo “pesado y potente” contrarresta su potencia con su propio peso a la hora de subir, ya que la fuerza que hay que vencer en esta ocasión es la de la gravedad, en la que el peso se convierte en la fuerza con la que la gravedad de la tierra atrae a su cuerpo. Para ello es importante que nuestro peso se deba en gran parte a la masa muscular, no a un exceso de grasa, si es así, una dieta baja en grasas y azucares refinados es tan importante como un buen entrenamiento. Si buscas resultados distintos, no hagas siempr...

Escalada en bicicleta II

Imagen
Elección adecuada del desarrollo: Es muy importante iniciar la subida con un desarrollo adecuado. No enfrentarla con el desarrollo del plano; es decir si se llega a la pendiente con 53×12 o 50×14, se debe cambiar astutamente a un 42×15 o 50×16 e iniciar el ascenso sentados. Luego al pararse bajar un diente en el piñón o, en el caso de los platos compact, a mi me ha resultado combinar el 34 con el 50, aunque hay que tener mucho cuidado con el desmonte de la cadena. Y nunca, nunca, cambiar el plato con un pedaleo forzado, ya que lo más probable es que se tuerza el plato. Es decir; siempre debemos cambiar de plato pedaleando sentados y con agilidad. Si buscas resultados distintos, no hagas siempre lo mismo.

El manillar II

Imagen
Manillar de doble altura:  Recibe esta denominación debido a que las maniguetas o puños (los extremos del manillar) se encuentran en un plano diferente al del punto de ajuste del componente con la potencia. Este tipo de manillar ofrece un pequeño abanico de posibilidades de regulación, básicamente puedes regular el ángulo de inclinación de acuerdo a la altura y distancia que pudas necesitar; sin embargo ofrece solo un punto de apoyo para las manos, por lo que, si no le colocas acoples en los extremos (cuernos), pueden resultar cansadores en las rutas de largo aliento, son ideales para caminos irregulares, pero algo tediosos para el uso en la carretera. No se deja de pedalear cuando se envejece…. Se envejece cuando se deja de pedalear

El manillar I

Imagen
Consideraciones básicas a ser tomadas en cuenta  en el momento de elegir el manillar para nuestra bicicleta de cicloturismo: La posición : Dentro de los principales  factores que intervienen para cambiar el manillar de nuestra bicicleta podemos citar que lo hacemos en la búsqueda de una posición diferente, la misma que ha de ser inherente al tipo de ciclismo que practicamos. Si la bici es utilizada como medio de transporte, tal vez elijamos una posición más erguida para así realizar menos esfuerzo con manos y brazos, a la par de poder ir más confortables con la indumentaria de trabajo (que no siempre es igual de cómoda que la de ciclismo). Por el contrario, si la utilización que le damos es  mayormente deportiva, nos convendría dotar a la bici con un manillar que nos permita posicionarnos con un mayor perfil de aerodinámico, cosa que nos permitirá alcanzar mayores velocidades.  El tiempo de conducción : Es conveniente contar con un manillar que nos permita ...

Las Horquillas con suspensión ( V )

Imagen
La regulación de la horquilla: La regulación de una horquilla te permite adaptarla en cada momento a cada terreno y cada necesidad. Las regulaciones más utilizadas son: - La precarga, relacionada con el peso del ciclista, que influye en la velocidad y la suavidad con la que la horquilla absorbe el impacto. Puede ser  por compresión de un resorte o por presión de aire. Algunas marcas tienen precarga positiva (+) y negativa (-), lo que las hace más precisas. - El rebote. Una vez que la horquilla absorbe el impacto debe volver a su posición inicial. Regulando el rebote lo podés hacer más rápido o más lento, según elijas. En este sistema interviene el aceite del interior de las barras. - La compresión, que es el sistema por el cual podemos optar por  un uso normal, abierto,  o bloquear un paso de aceite, obteniendo así más rigidez y menor pérdida de energía. Puede accionarse en la horquilla o a distancia, con una palanca en el manubrio. - El bloqueo, que se h...

Las horquillas con suspensión ( IV )

Imagen
El recorrido de la horquilla: Un recorrido de 80/100 mm es el habitual en horquillas para competición de cross country (XC) y, en general, para las horquillas de cicloturismo y uso recreativo general. En las orientadas a  bicis de doble suspensión, que tienen un uso muy polivalente, encontramos que los recorridos ya van desde los 120 hasta los 180 mm. Y como uso especifico de descenso (DH) tenemos ya unos 200 mm de recorrido. Los recorridos de 120 a 180 mm requieren una geometría específica en la bici, ya que se aumenta la altura y los ángulos de dirección varían. En el caso de las full suspension, siempre van acompañadas con una suspensión trasera acorde, lo que modifica el comportamiento final de la bici. Si tienes claro lo que necesitas y esto es específico para una única modalidad, no hay problemas, salvo la obvia restricción del precio. Pero si por el contrario el uso que le vamos a dar a la bicicleta es variable, en distintos terrenos de montaña, habrá que elegir u...

Las horquillas con suspensión ( III )

Imagen
Los sistemas de suspensión: Ubicados en el interior de las barras, actualmente existen diferentes sistemas de amortiguación: - Resorte y aceite. En el interior de las barras se encuentran el resorte y el aceite. Este último puede estar en baño abierto, recubriendo el resorte, o en cartucho cerrado, con diferentes válvulas de paso del aceite. Se puede variar la dureza del resorte así como la densidad del aceite para adaptarse al peso, al terreno y a la utilidad que le da el usuario. - Resorte y aire. Es un sistema más liviano, pero implica zonas selladas para que no se pierda la presión de aire. Hay combinaciones de aire, aceite y resorte en las cuales el primero funciona como asistencia a la precarga. - Aire y aceite. Dependiendo de la presión del aire acumulado en el interior, variará la suavidad y absorción de la horquilla. Normalmente este sistema es utilizado en horquillas de competición, donde bajar el peso se valora grandemente.

Las horquillas con suspensión ( II )

Imagen
Estructura externa de la horquilla:  - Las botellas, que son las piezas que más expuestas están al ataque de agentes externos. Están unidas por un arco o puente de freno, el cual puede pasar por delante o por detrás de la posición de uso. Algunas marcas optan por usar ambas opciones. Las botellas tienen retenes y bujes internos para vincularse con las barras y son las encargadas de alojar la rueda delantera y de mantener lubricado el sistema de amortiguación. - Las barras, que son dos tubos unidos por un puente o cabeza en el cual va insertado el tubo de dirección. Dentro de la barra tendremos alojado el sistema de amortiguación que da funcionamiento a la horquilla. Una de las partes más importantes de nuestra horquilla es la unión entre la cabeza y el tubo de dirección, ya que es el punto de anclaje con el cuadro. La mayoría usa para esto el aluminio mecanizado, que permite ahorrar algo de peso. Por el contrario, si lo que se busca es resistencia, para soportar mayo...