Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como ubicación

Desde el macro hacia el microcosmos

El planeta azul es el único planeta que tenemos, en él se han desarrollado todas las historias, afectos y odios conocidos por la humanidad y todas las otras especies. En él se encuentran absolutamente todas las personas que conocemos, todos nuestros conocimientos, así como nuestros éxitos y fracasos.  Es nuestra única realidad y por ello es nuestra responsabilidad cuidarlo y protegerlo para las generaciones que vendrán. Si hoy día pudieses dejar tu coche en casa y movilizarte en bicicleta, es el momento de hacerlo. Anímate, no contribuyas más con el calentamiento global y  únete a  la gran cofradía que conformamos los ciclistas protectores y amantes del Planeta Azul. Si buscas resultados distintos, no hagas siempre lo mismo.

¿Realmente los planetas giran al rededor del Sol?

Imagen
En las escuelas y libros de texto nos han repetido hasta el hartazgo que los planetas de nuestro sistema solar giran en torno a nuestra estrella en una órbita más o menos elíptica.  ¿Qué hay de cierto en esta aseveración?  Si analizamos nuestro sistema solar a partir de una visión más objetiva y menos simplista podremos notar que, si bien es cierto, los planetas en sus órbitas acompañan al Sol, éste no permanece estático dentro de la vía láctea sino que se desplaza por el espacio, por lo que los planetas no pasan dos veces por el mismo "lugar"  debido a que su movimiento no es plano sino más bien helicoidal en su trayectoria de acompañamiento a nuestra estrella. Aclarando lo aprendido en la escuela, no se trata de un disparate sino más bien de una hipotética visión de la vista frontal del sol con los planetas que lo "persiguen" en su desplazamiento. Si buscas resultados distintos, no hagas siempre lo mismo.

Tablero de control para tu bicicleta

Imagen
Abre en la pantalla del smartphone un navegador con los datos que monitorea. Un sencillo accesorio permite colocar el iPhone en el manillar de la bicicleta y actuar como el salpicadero de un coche. Ecobike, fabricante especializado en bicis eléctricas y la Universidad Politécnica de Catalunya (UPC) han desarrollado conjuntamente una aplicación para monitorear las bicicletas eléctricas a través de iPhone.  Además de conocer el nivel de la batería, la temperatura del motor y la eficiencia, la pantalla principal muestra la velocidad, los kilómetros, la temperatura exterior, el pedaleo realizado y las calorías consumidas. La pestaña “maps” abre un mapa para mostrar la posición del usuario. La ruta se puede almacenar con todos los parámetros vinculados.  En las bicicletas que no son eléctricas, la aplicación ofrece toda la información relacionada con los parámetros de movimiento: velocímetro, cuentakilómetros, cronómetro, temperatura exterior, gps, mapa de posic...

Relojes solares de papel para colgar en la pared

Imagen
Los relojes de sol son artilugios que señalan la hora simplemente con la proyección de la sombra generada por un obstáculo y luz solar. Si quieres diseñar un reloj de sol necesitarás conocer  conocer la longitud, la latitud y la orientación de la pared con relación al norte.  El presente enlace  te permite obtener todos los valores necesarios para construir tu propio reloj solar,  además te permitirá la impresión de un página con la que podrás confeccionarlo, por lo que únicamente basta  imprimir, recortar y doblar. Esta pagina por lo tanto te permite crear relojes de sol verticales (de pared) personalizados para cualquier punto del planeta. Si buscas resultados distintos, no hagas siempre lo mismo.

Detecta a los intrusos en tu Wi Fi

Imagen
El programa   Zamzom Wireless Network Tool es la herramienta ideal para detectar y hasta bloquear intrusiones en tu red Wi Fi y es muy sencillo de utilizar. Cuenta con dos opciones para la  detección de intrusos, una rápida, en la que busca todos los números IP y direcciones MAC que estén presentes en la red (conectados a tu usuario), y otra especializada  en la que intenta detectar cualquier sistema intruso por oculto que este pudiera encontrarse. Gracias a este software lograrás conocer la dirección IP de todos y cada uno de los ordenadores conectados a tu red inalámbrica con lo que podrás determinar muy fácilmente cual de ellos serían intrusos, adicionalmente al IP, este software identifica las direcciones  MAC de cada tarjeta de red, por lo que podrás denegar o privilegiar las direcciones MAC de tu red.  Zamzom Wireless Network Tool es de distribución gratuita, pero posee una versión paga que revela detalles adicionales sobre las conexiones detect...

Diseña tu ruta

Imagen
Descubre nuevas rutas para andar en bicicleta y diseña las tuyas propias. Se trata de una espectacular página mediante la cual puedes conocer infinidad de rutas que caminantes, ciclistas y motociclistas de todo el mundo han venido diseñando y utilizando, la aplicación es sumamente sencilla de utilizar y te permite descubrir nuevos y remotos caminos por los cuales discurrir en tu bicicleta sea cual fuere el país en el que te encuentres. Esta herramienta digital cuenta con varias secciones: Home Buscar Planificar Crear Novedades Entrar No dejes de visitarlas para familiarizarte con su utilización. Hagamos del planeta un lugar para las personas. Realmente recomendamos esta página. Enlace No se deja de pedalear cuando se envejece…. Se envejece cuando se deja de pedalear

Google, Android y ciclismo

Imagen
Nuestro viejo amigo Google ha realizado una nueva e importante actualización en su aplicación de mapas para Android, se trata de la inclusión de las recientemente añadidas rutas ciclistas en su  versión web. Gracias a esta actualización,  los dispositivos móviles son ahora capaces de mostrar más de medio millón de kilómetros de caminos para los ciclistas. Por el momento esta función sólo está disponible en 12 países. La idea  de incluir rutas ciclistas en el  Google Maps se inició a mediados del  2010, con Estados Unidos y Canadá como países piloto o "Beta". En julio de este año han sido añadidos    10 países más  (Australia, Austria, Bélgica, Dinamarca, Finlandia, Holanda, Noruega, Suecia, Suiza y Reino Unido). Sin duda alguna, se trata de una brillante iniciativa para el crecimiento de la cultura ecológica de los habitantes de nuestro planeta. Fuente No se deja de pedalear cuando se envejece…. Se envejece cuando se deja de ...

Luz posterior automática

Imagen
Luz trasera Senso de Busch & Muller – 24 euros La primera vez que vimos en funcionamiento una luz “Senso” fue rodando entre amigos y de repente: un túnel. En luces, esta luz es lo más parecido a la magia que podrás ver dentro de un túnel o condiciones de luminosidad escasa. Se encienden solas, se apagan cuando detectan que hay luz suficiente. Al precio que tienen, son unas luces irresistibles para quien no quiere preocupaciones de su visibilidad en la carretera (o dentro de un túnel). Pregúntanos por las opciones que existen para luces frontales, de dinamo botella o de buje. La fuente de este artículo será divulgada con la publicación del último de la serie, esto será el día 7 de marzo de 2012. Cuando tengas alguna idea que consideres idea brillante... compártela. Compartir una idea no es dividirla, sino multiplicarla!

Conoce y señala las mejores rutas para cletear... ¡A NIVEL MUNDIAL!

Imagen
BikeMap es un proyecto interesante que, a través de los mapas de Google y la colaboración de los internautas y la geolocalización pretende reunir el mayor número posible de senderos y rutas para bicicletas. BikeMap da la oportunidad de hacer un mapa de las rutas favoritas, o encontrar caminos suministrados por los usuarios. En el momento de este informe, BikeMap, tiene 320.763 carriles bici para una distancia total de 26.984.805 kilometros. Un servicio útil y original disponible en varios idiomas. Fuente

Vehículos sin conductor recorren Europa

Imagen
Es un sueño hecho realidad, durante julio, un equipo de vehículos sin conductor comenzó una travesía trece mil kilómetros desde Europa hasta China para probar tecnologías de sensores que permitan que estos autos puedan evadir obstáculos en carreteras y caminos. Dos camionetas de color naranja brillante, equipadas con escáneres de láser y cámaras que actúan para detectar y evitar obstáculos, desafían el tránsito de Moscú, el calor del verano siberiano y el frío del desierto de Gobi antes de llegar a Shangai a fines de octubre. Fuente

GPS especial para vehículos de dos ruedas

Imagen
TomTom pone la navegación sencilla e inteligente a disposición de quienes conducen sobre dos ruedas en cualquier parte, con el lanzamiento de TomTom Urban Rider. Este navegador inteligente cuenta con una interfaz de usuario simplificada y una pantalla intuitiva y que se puede utilizar con guantes, a la vez que asegura que los ciclistas y motoristas dispondrán de la navegación más inteligente con funciones innovadoras de TomTom, como la indicación avanzada de carriles y la tecnología IQ Routes™, todo ello desde sólo 249€. “Con TomTom Urban Rider, hacemos que la navegación sea verdaderamente accesible para cualquier conductor de vehículos de dos ruedas”, afirma Nuno Gomes , vicepresidente de ventas de TomTom Iberia. “Usado bien en desplazamientos rutinarios en moto o bien para largos viajes el fin de semana, es todo lo que estos conductores necesitan y a un precio atractivo”. Fuente

¿Quieres un GPS y tu presupuesto no es suficiente?

Imagen
Aquí te presentamos un invento que tiene más de 5000 años de creado y mediante el cual muchas civilizaciones han sabido orientarse a lo largo de la historia. Se trata de un compás o brújula flotante especialmente diseñada para ser utilizada desde el manillar de la bicicleta. Si bien es cierto, no es un GPS y dista mucho de serlo, te brinda la ayuda básica para la navegación en tu bicicleta. Más información

Nuevo GPS para bicicletas

Imagen
El nuevo Crevellum es un prototipo de GPS para bicicletas, el cual te ayudará a llegar a tu ruta, así como mostrarte otro tipo de información como velocidad, tipo de camino, distancia, caminos alternativos, pistas para bicicletas, entre otros. Pero una de sus características principales es que permite visualizar hacia atrás por medio de una cámara de modo que puedas ver lo que sucede atrás de ti, sin la necesidad de distraer tu atención. Ver Fuente

GPS ocular como parte del casco

Imagen
Se trata de un sistema desarrollado en Tokyo de nombre ARIder system. Consiste en un Iphone 3GS inserto dentro de un casco de bicicleta conectado a un visor que retransmite la imágen de GPS del Iphone. Con estos dos elementos más el compass del Iphone podemos tener la ubicación exacta de nuestra posición en el mapa, de dónde venimos y a dónde vamos. Por supuesto, esto transforma la experiencia del usuario notablemente ya que permite combinar el uso del GPS en transportes que hasta ahora requerían de detener el vehículo para consultar la posición en el mapa. El problema, creo yo, es a nivel de seguridad, ya que la bicicleta, por ejemplo, requerie un cierto esfuerzo físico que sumado a la coordinación de movimientos y a la vulnerabilidad del medio de transporte puede ser algo peligroso para el usuario. Conócelo

GPS de extrafácil lectura

Imagen
Si te gusta disfrutar de la vida en la ciudad pero no te gustan los coches, sabrás que es un gran problema perderse y no tener un GPS. Es fácil instalar un GPS en un coche, pero los GPS personales o muchos que corren en los nuevos móviles táctiles, no son lo suficiéntemente prácticos para poder disfrutar de un recorrido de footing o en bicicleta. No resultaría muy incómodo ir andando en la bici y tener que estar sacando el móvil, abrir el GPS, esperar a que conecte, ir tratando de acertar en la pantalla táctil hasta teclear la dirección y todo esto siempre con el cuidado de no caerse, ser atropollado, etc. Más información

También los hay con los mapas del Perú.

Imagen
Práctico GPS con guía de calles y distancias incluído, he tenido ocasión de ver uno y utilizarlo dentro de Lima, realmente es un artilugio muy interesante para aquellos que desplazan en bicicleta y no son del todo bien orientados. Mira como funciona