Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Astronomía

El quinto elemento

Imagen
Un equipo de físicos de la Universidad de California en Irvine ha anunciado, en un artículo publicado hace unos días en Physical Review Letters, que el posible hallazgo de una nueva partícula, desconocida hasta ahora, podría ser la prueba que se necesitaba para demostrar la existencia de una quinta fuerza fundamental de la naturaleza. "Si fuera cierto -afirma Jonathan Feng, autor principal del artículo- sería algo revolucionario. Durante décadas, hemos trabajado con cuatro fuerzas fundamentales: gravedad, electromagnetismo y las dos fuerzas nucleares, fuerte y débil. Pero si se confirma con más experimentos, el descubrimiento de una quinta fuerza cambiaría por completo nuestra comprensión del Universo, y abriría las puertas a entender cómo las varias fuerzas se unen en una sola y lo que es la materia oscura". Hasta ahora, y a través del Modelo Estandar, la Ciencia ha explicado con extraordinaria precisión tres de las cuatro fuerzas conocidas (electromagnetis...

Desmienten noticia de las redes sociales

Imagen
Esta publicación está circulando por las redes sociales: El próximo 24 de Agosto, al finalizar la tarde, el cielo se oscurecerá y así permanecerá durante tres días. Extraño, pero no hay razón para preocuparse. Se trata de un fenómeno natural que tiene muy expectantes a los científicos, que se da cada 26.000 años y que es denominado el “eclipse galáctico” o “las eternas 96 horas de oscuridad” . Y aunque muchos ya le están dando el tinte de lo que sería el fin del mundo, y hasta asociándolo con otros episodios de muerte como el ébola, entre otros, la verdad es que hay una explicación científica muy coherente que incluso ya fue avalada por la NASA y que varios expertos han tratado de explicar de la forma más simple y didáctica, con el objetivo que todos lo entendamos y sobre todo de no generar pánico alguno. Científicamente lo explican de la siguiente manera: “Al pasar nuestro sistema solar frente a la brecha oscura de la galaxia, probablemente esta brecha absorbería todos los...

Nuevo atentado en contra de la física

Imagen
En las página de HISTORY CHANNEL he encontrado el siguiente artículo: El respetado científico ruso, Vladímir Leónov, logró probar exitosamente un revolucionario motor cuántico experimental, cuyas características técnicas superan ampliamente a los actuales propulsores de cohetes. Autor de la teoría de la súper-unificación, el científico dio a conocer que su novedoso propulsor cuántico de despegue vertical, de tan sólo 54 kilogramos de peso, logró alcanzar un empuje de 500 a 700 kilopondios, es decir, kilogramos de fuerza, empleando un kilovatio de potencia. "El aparato despega verticalmente por barra-guías, con una aceleración de 10 a 12G. Estas pruebas son una evidencia convincente de que la gravedad ha sido conquistada de manera experimental, probando la teoría de la súper-unificación", aseguró el experto ruso. Toda una proeza, si se considera que los modernos propulsores de cohetes logran desarrollar un empuje de solamente 0.1 kilopondios, empleando una pot...

Cuando casi volvemos al oscurantismo (2012)

Imagen
Si un asteroide lo suficientemente grande como para afectar a la civilización moderna y llevarla de nuevo al siglo XVIII apareciera desde el espacio profundo y pasara zumbando por el sistema Tierra-Luna, este paso cercano abarcaría instantáneamente todos los titulares de los periódicos del mundo. Hace dos años, la Tierra estuvo muy cerca de experimentar algo tan peligroso como eso, pero la mayoría de los periódicos no lo mencionaron. El objeto de impacto fue una tormenta solar extrema, la más poderosa registrada en más de 150 años. “Si nos hubiera golpeado, todavía estaríamos recogiendo los pedazos”, dice Daniel Baker, de la Universidad de Colorado. En un video de ScienceCast se relata el paso cercano de una súper tormenta solar que tuvo lugar en julio de 2012.  Baker, junto con colegas de la NASA y de algunas universidades, publicó un estudio trascendental sobre la tormenta en la edición de diciembre de 2013 de la revista Space Weather (Clima Espacial, en idioma...

¿2014 año de un Niño similar al de 1997?

Imagen
Cada diez días, el satélite Jason-2, de la NASA y de la Agencia Espacial Francesa, confecciona mapas de todos los océanos del mundo, monitorizando los cambios en la altura de la superficie de los mares, una medida del calor en las capas superiores del agua. Como más del 70 por ciento de nuestro planeta está compuesto por agua de los océanos, esta información es crucial para los pronósticos globales de las condiciones del tiempo y del clima. Recientemente, el satélite Jason-2 observó que algo se está originando en el Pacífico; y se parece mucho a lo que sucedió en el año 1997. “Se ha formado un patrón de alturas de la superficie del mar y las temperaturas que me hace recordar la manera en la cual se veía el Pacífico en la primavera (boreal) de 1997”, dice Bill Patzert, un climatólogo del Laboratorio de Propulsión a Chorro (Jet Propulsion Laboratory, o JPL, por su sigla en idioma inglés), de la NASA. “Eso luego resultó ser el precursor de una gran corriente de El Niño”. En un nuev...

Fuego frío

Imagen
Por miles de años, los humanos han mezclado el aire rico en oxígeno de la Tierra con una casi interminable variedad de combustibles con el fin de producir llamas (o flamas) luminosas y calientes. Hay toda una historia de aprendizaje sobre la combustión, la cual se extiende desde las primeras fogatas que hicieron los seres humanos primitivos hasta los automóviles más avanzados que recorren las supercarreteras del siglo XXI. Los ingenieros estudian cómo se queman los materiales con el propósito de producir mejores motores de combustión interna; los químicos analizan las llamas en busca de reacciones exóticas; los cocineros experimentan con el fuego para preparar mejores comidas. Uno podría pensar que queda poco por aprender sobre este tema. El Dr. Forman A. Williams, quien es profesor de física en la Universidad de California, en San Diego, estaría en desacuerdo. "Cuando se trata del fuego", dice, "apenas estamos empezando". Strange Flames on the ISS (splash) ...

Desde el macro hacia el microcosmos

El planeta azul es el único planeta que tenemos, en él se han desarrollado todas las historias, afectos y odios conocidos por la humanidad y todas las otras especies. En él se encuentran absolutamente todas las personas que conocemos, todos nuestros conocimientos, así como nuestros éxitos y fracasos.  Es nuestra única realidad y por ello es nuestra responsabilidad cuidarlo y protegerlo para las generaciones que vendrán. Si hoy día pudieses dejar tu coche en casa y movilizarte en bicicleta, es el momento de hacerlo. Anímate, no contribuyas más con el calentamiento global y  únete a  la gran cofradía que conformamos los ciclistas protectores y amantes del Planeta Azul. Si buscas resultados distintos, no hagas siempre lo mismo.

La paradoja del Tiempo

Imagen
Muchos de nosotros en alguna ocasión nos hemos preguntado porqué A. Einstein afirma que viajando a velocidades cercanas a la de la luz el tiempo transcurre más lento. Para aquellos que aun no han logrado llegar a una respuesta satisfactoria es que escribo este artículo: Para llegar a entenderlo debemos imaginar que nos encontramos como observadores en el vagón de un “Supertren” que se desplaza de izquierda a derecha a 200,000 Km/seg y que tiene 200,000 km de alto (recordemos que la velocidad de la luz en el vacío es de 300,000 km/seg) y que hay otro observador que se encuentra fuera del tren mirándolo pasar . En un determinado momento, en el vagón en el que estamos viajando se enciende un láser en el suelo del vehículo  y dispara su luz precisamente a un espejo que se encuentra en el techo del vagón.  Nosotros, que nos encontramos a bordo del especialísimo “Supertren”, veremos que la luz ha descrito una pura y llana línea recta desde piso, hasta espejo del techo ...

El planeta azul visto desde 6000 millones de Km.

Imagen
La vastedad de nuestro pequeño sistema solar es simplemente avasallante. El desaparecido astrónomo Carl Sagan nos hace una muy buena descripción de la soledad del mundo en el que nos encontramos. Si alguna vez te has sentido agobiado por los problemas, sea de la índole que fueren, éste vídeo podrá hacer que tomes la perspectiva adecuada y te permitirá valorarlos en su dimensión desde la vastedad del Universo. Si buscas resultados distintos, no hagas siempre lo mismo.

Asteroide a la vista!

Imagen
Noticia de último minuto: Source SPACE.com: All about our solar system, outer space and exploration Si buscas resultados distintos, no hagas siempre lo mismo.

¿Realmente los planetas giran al rededor del Sol?

Imagen
En las escuelas y libros de texto nos han repetido hasta el hartazgo que los planetas de nuestro sistema solar giran en torno a nuestra estrella en una órbita más o menos elíptica.  ¿Qué hay de cierto en esta aseveración?  Si analizamos nuestro sistema solar a partir de una visión más objetiva y menos simplista podremos notar que, si bien es cierto, los planetas en sus órbitas acompañan al Sol, éste no permanece estático dentro de la vía láctea sino que se desplaza por el espacio, por lo que los planetas no pasan dos veces por el mismo "lugar"  debido a que su movimiento no es plano sino más bien helicoidal en su trayectoria de acompañamiento a nuestra estrella. Aclarando lo aprendido en la escuela, no se trata de un disparate sino más bien de una hipotética visión de la vista frontal del sol con los planetas que lo "persiguen" en su desplazamiento. Si buscas resultados distintos, no hagas siempre lo mismo.

Deja tu coche en casa y ponte a pedalear!

Imagen
No se trata un fake, tampoco una cadena, ni de rumores provenientes de círculos de amantes de las conspiraciones secretas, esta noticia tiene origen científico, tiene sustento y es sumamente preocupante: 22 de enero de 2013: Científicos de la NASA afirmaron que 2012 fue el noveno año más caluroso, desde 1880, lo cual continúa la tendencia de aumento de temperaturas globales a largo plazo. Con excepción de 1998, los nueve años más calurosos en este registro, el cual abarca los últimos 132 años, ocurrieron desde 2000, siendo 2010 y 2005 los años más calurosos. El Instituto Goddard para Estudios Espaciales (Goddard Institute for Space Studies o GISS, por su acrónimo en idioma inglés), de la NASA, ubicado en Nueva York y encargado de monitorizar las temperaturas superficiales globales de manera continua, publicó el pasado martes un análisis actualizado que compara las temperaturas alrededor del mundo en 2012 con el promedio de temperaturas globales que se registró alrededor ...

Cometa a la vista!

Imagen
Cerca de la órbita de Júpiter, una tenue mota de luz se mueve a través de la oscuridad del espacio. A primera vista, parece poca cosa, pues no es más brillante que las miles de estrellas distantes que salpican el aterciopelado cielo que hay detrás. De hecho, se necesita un telescopio grande para percatarse de que es un cometa.  ¡Pero en qué cometa podría convertirse! Más tarde, en el transcurso del año, el "Cometa ISON" podría transformarse en un llamativo objeto visible a simple vista, incluso a plena luz del día. El "Cometa ISON" es un cometa rasante del Sol", explica Karl Battams, del Laboratorio Naval de Investigaciones (Naval Research Lab, en idioma inglés). "La órbita del cometa lo llevará muy cerca del Sol, lo cual, sabemos, puede ser algo espectacular". El cometa fue descubierto en septiembre de 2012 por los astrónomos rusos Vitali Nevski y Artyom Novichonok. Lleva el nombre (en idioma inglés) del programa de sondeo del cielo ...
Imagen
La NASA está tan segura de que el mundo no llegará a su fin el 21 de diciembre de 2012, que ya publicó un vídeo sobre la noticia para el día después: 22 de diciembre de 2012: Si usted está leyendo esta historia… eso significa algo: El mundo no se acabó ayer. De acuerdo con informes de los medios acerca de antiguas profecías maya, se supone que el mundo se destruirá el 21 de diciembre de 2012. Pero parece que no será así. "Todo esto se malinterpretó desde el inicio", comenta el Dr. John Carlson, quien es el director del Centro de Arqueoastronomía. "El calendario maya no culmina el 21 de diciembre de 2012 y no había una profecía maya que asegurara el fin del mundo para tal fecha". Fuente:  NASA Si buscas resultados distintos, no hagas siempre lo mismo.

Vistas nocturnas de la tierra

Imagen
Muchos satélites están equipados para observar la Tierra durante el día, momento en el cual pueden verla completamente iluminada por el Sol. Con un nuevo sensor ubicado a bordo del satélite de la NASA-NOAA, denominado Alianza Nacional de Satélites Polares Suomi (Suomi National Polar-orbiting Partnership o NPP, por su sigla en idioma inglés), el cual fue lanzado el año último, los científicos ahora pueden observar la atmósfera y la superficie de la Tierra durante la noche. El sensor, llamado "VIIRS" (abreviatura de Visible Infrared Imaging Radiometer Suite, en idioma inglés o Radiómetro de Imágenes en el Infrarrojo Visible, en idioma español), es lo suficientemente sensible como para detectar la luz que emana de un solo barco en el mar. Imágenes Si buscas resultados distintos, no hagas siempre lo mismo.

Rotundo éxito en viaje a Marte

Imagen
No sabemos con certeza acerca de la existencia, o no de naves extraterrestres, sin embargo la noticia está confirmada. Existen las naves EXTRAMARCIANAS. El laboratorio más avanzado de la NASA, el Mars Rover Curiosity ha logrado aterrizar con éxito en el planeta rojo. El vehículo que pesa casi  una tonelada tocó la superficie Marciana colgando de las cuerdas de una espectacular y muy bien concebida grúa cohete, aterrizó en Marte el domingo para poner fin a un vuelo de 36 semanas y comenzar una investigación de dos años. Fuente Éxito rotundo! No se deja de pedalear cuando se envejece…. Se envejece cuando se deja de pedalear

"Transformers Terricola" en el Planeta Rojo

Imagen
Aproximadamente a las 10:30 de la noche (hora del Pacífico), la cápsula de ingreso de Curiosity se adentrará de golpe en la parte superior de la atmósfera de Marte, lo cual elevará la temperatura alrededor del escudo térmico a 2100 °C; esto es más de dos veces más caliente que la lava basáltica. Lo que ocurrirá a continuación es casi imposible de creer. Debido a que Curiosity es mucho más grande y pesado que cualquier otro explorador robot anterior, las viejas técnicas de aterrizaje, como las bolsas de aire, no funcionarían. Quienes planificaron la misión tuvieron que inventar algo nuevo y poco ortodoxo. El periodista Scott Gold, del periódico Los Ángeles Times, lo describió de la siguiente manera: "En el lapso de tiempo que a usted le toma conducir hasta el supermercado, la nave espacial cambiará de forma 6 veces, como un juguete Transformer, y reducirá su velocidad desde 21.000 kilómetros por hora (13.000 millas por hora) hasta 2,7 kilómetros por hora (1,7 millas por ho...

Preámbulo al aterrizaje en Marte

Imagen
Cada vez que la NASA logra aterrizar un vehículo explorador en Marte (incluso cuando solo hace el intento) eso es razón suficiente para celebrar. El 5 de agosto, el firmamento mismo se alineará para conmemorar el evento. Tan solo algunas horas antes de que la nave espacial que transporta al Laboratorio de Ciencia de Marte (Mars Science Laboratory o MSL, por su sigla en idioma inglés) llegue al Planeta Rojo y deposite a Curiosity (Curiosidad, en idioma español) en un espeluznante descenso, que quienes planificaron la misión han apodado los "siete minutos del terror", Marte mismo formará parte de un espectáculo especial en los cielos de la Tierra. Junto con Saturno y Espiga o "Spica" (una estrella azul gigante en la constelación de Virgo), el Planeta Rojo formará un "Triángulo Marciano", el cual será visible desde prácticamente todos los lugares de nuestro planeta. Este nuevo video de ScienceCast explica cómo encontrar el "Triángulo Marciano...

Posible existencia de vida a 22 años luz de distancia

Imagen
Un multinacional equipo de científicos descubrió en el mes de febrero de este año, la existencia de un planeta que se encuentra alejado de su estrella más cercana a una distancia adecuada para contar con un clima similar al de la Tierra. Las condiciones de este planeta revestirían la posibilidad de la existencia de agua en estado líquido y un clima moderado, por lo que no se descarta la existencia de vida. Gliese 667 CC (que así le han puesto por nombre sus descubridores) se encuentra a una distancia de 22 años luz de nuestro mundo y su "año solar" dura apenas 28 días. Fuente: Euronews No se deja de pedalear cuando se envejece…. Se envejece cuando se deja de pedalear

Adiós a las visitas alienígenas.

Imagen
Ginebra (EFE). El Centro Europeo de Investigación Nuclear (CERN) confirmó hoy que las partículas elementales llamadas neutrinos no se desplazan más rápido que la luz. “Los neutrinos enviados desde el CERN (en la frontera franco-suiza) hasta el laboratorio italiano de Gran Sasso respetan el límite de velocidad cósmica”, señaló el director de investigación del CERN, Sergio Bertolucci, en la Conferencia Internacional sobre Física y Astrofísica de los Neutrinos en Kyoto, según informó la entidad en un comunicado. “Los cuatro experimentos situados en Gran Sasso – Borexino, ICARUS, LVD y OPERA – midieron una velocidad de los neutrinos consecuente con la velocidad de la luz. Esto pone en evidencia que los resultados captados por OPERA en septiembre pueden ser atribuidos a un error en el sistema de medición del sistema de fibra óptica del experimento”, aseguró Bertolucci. Esta confirmación descarta definitivamente los resultados anunciados el pasado septiembre y que sorprendier...