Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Fundamentos

Prepara tu bicicleta para un largo viaje

Imagen
Hemos recibido muchas consultas solicitando información acerca de como preparar la bicicleta de montaña para un trip de 200 Km en carretera, por esta razón  "Nuevas Tecnologías", ha realizado un compendio de algunos  artículos que serán de suma utilidad para lograr hacer que su bicicleta sea una máquina segura, confiable, ergonómica y ágil al más bajo costo.  No es necesario que abras los enlaces en orden, lo importante es que determines qué es lo que necesitas saber y actúes en consecuencia. Les recomendamos utilizar los programas, seguir los consejos y recomendaciones que entregamos a través de los enlaces que les estamos alcanzando líneas abajo. En el caso de que tuvieran alguna consulta en particular o duda referida al tema que nos ocupa, pueden escribirnos a la siguiente dirección electrónica: Tio.Archi@gmail.com Gustosamente los ayudaremos. Sin más preámbulo presentamos los enlaces ofrecidos: Cadencia y ganancia. Conoce el concepto y calcula ...

Mejores imágenes y vídeos con tu teléfono celular

Imagen
Muchas veces nos hemos encontrado en situaciones en las que decidimos inmortalizar un momento registrándolo en vídeo con la ayuda de la cámara de nuestro celular y, cuando llegamos a casa con la expectativa de mostrarlo a nuestros amigos y familiares, nos damos con la infausta sorpresa que el vídeo no logra transmitir las emociones y hasta que ni siquiera son nítidamente visibles las imágenes que quisimos plasmar en él: demasiado contraluz, imágenes temblorosas y lo peor de todo: Al mirar la pantalla nos damos cuenta que aparece una imagen vertical, carente de resolución y tan lejana que no llega a tener ni siquiera la tercera parte del espacio que podía haber ocupado. Estos errores, característicos del vídeo, también son bastante comunes en la fotografía por lo que, el presente artículo es válido tanto para las filmaciones o fotografía, ya sean realizados mediante la cámara del teléfono celular o las del tipo compacto. Si te ocurren éstas cosas, no te sientas mal, aquí ...

¿Qué es el TRIAL?

Imagen
El trial bici o Bici Trial ("bike trial" en inglés); es una modalidad de ciclismo derivada de los triales de motocicleta. El piloto debe salvar los obstáculos tratando de realizar el mínimo número de apoyos con los pies. Este deporte es originario de España y fue inventado por el padre de Ot Pi—Pedro Pi, primer campeón de España de trial de motocicleta quien a la postre fundaría Bicicletas Monty.  Las bicis utilizadas para la práctica de trial son bicicletas muy simples a nivel mecánico ya que no cuentan ni con cambios (antiguamente las 26 si) ni con sillín. Esto se hace buscando minimizar el peso puesto que para pasar la zona con mayor comodidad y menor cansancio es mucho mejor una bici lo más ligera posible. Actualmente se están llegando a pesos realmente increíbles.  Cuando este deporte comenzó las bicis pesaban en torno a 14 kilos y ahora ya se disponen de máquinas de incluso menos de 6. Para ello los materiales han evolucionado mucho. El carbono, el titani...

Como inflar neumáticos con válvula Presta

Imagen
Aunque parezca mentira, hay muchos ciclistas de ruta y montaña que no saben qué hacer cuando se les poncha un neumático cuya válvula de inflado es del tipo "Presta". Aunque su inflado es muy sencillo, es conveniente señalar la manera adecuada de hacerlo: Hemos buscado el vídeo para los casos más complejos; es decir, para aquellas oportunidades en las que el inflador, aparentemente, no funciona para ese tipo de válvulas. Si se trata de inflar el neumático en una estación de servicio que cuenta con compresora de aire, pero solo para neumáticos con el tipo de válvula Schrader (las que utilizan los automóviles) es necesario que te hagas de un pequeño accesorio que, apenas por un par de monedas, podrás adquirir en cualquier taller de bicicletas. La utilización del pitón se hace de manera parecida a la que se emplea para inflar el neumático con la bomba manual; es decir, se afloja el tambor de la válvula presta, colocas el pitón, luego procedes con el inflado, ext...

Control de daños en caso de accidentes

Imagen
El día de ayer, 15 de febrero de 2018 he tenido la ocasión de celebrar el aniversario número 31 de mi segundo nacimiento. Lo explico: 31 años atrás, el 15 de febrero de 1987 me vi volando por los aires aproximadamente unos 11 metros debido a un choque por alcance en en plena carretera. Fue el día en el que un irresponsable y probablemente trasnochado y ebrio bastardo, me hizo protagonista del hecho dándose posteriormente a la fuga y dando así origen a mi segunda fecha de nacimiento.  Por esta razón y como fruto de la experiencia es que les dejo algunos  consejos referidos a posibles acciones que pueden ser tomadas ante alguna inminente caída.  Mantén la atención en la ruta y el entorno: Partiendo de la premisa de que nuestro cerebro registra todo lo que vemos mientras vamos rodando, contamos con muy buena información para casos de emergencia; todo está en que seamos lo suficientemente rápidos como para reaccionar (no digo razonar, ni pensar) de la mane...

El ciclismo y la ropa interior

Imagen
El culotte o pantaloneta de un equipamiento de ciclismo está compuesto por dos elementos indivisibles: el culotte propiamente dicho, y la badana. Esta última es la encargada de proteger las partes más nobles de cualquier deportista y está diseñada única y exclusivamente para ser utilizada en contacto directo con la piel, sin ropa interior de por medio. La función de la badana es sumamente importante: por un lado, previene roces y magulladuras a la par que aporta la comodidad necesaria para rodar durante horas encima de una bicicleta; y por otra, evita la proliferación de bacterias, hongos y otros indeseables elementos, además de evitar la aparición de malos olores. En lo que respecta al culotte y al igual que muchas otras prendas técnicas deportivas, está fabricado con tejidos especiales cuya función no es otra que convertirse en una segunda piel para, por un lado, favorecer el rendimiento del ciclista por vía de distintos mecanismos (transpiración, compresión muscular, aer...

Cómo disminuir la acidosis muscular y consumir menos glucógeno

Imagen
Así seas gordito o de poco peso, pedalear con agilidad permite que te acostumbres a automatizar los  movimientos de tus piernas. En recorridos sencillos y en aquellos en los tengas que desarrollar más potencia en momentos  determinados vas a tener un recurso con el que podrás “tapar el hueco” generado por algún compañero que se retrasa en el pelotón, afrontar los últimos metros de una trepada o un puerto para no quedarte cortado, meter una marcha más para tensar un grupo, etc. Si en lugar de realizar estas acciones a base de cadencia, lo haces a base de fuerza y con una tensión muscular mayor, vas a generar más acidosis y vas a utilizar más glucosa. Además de una fatiga muscular mayor, que dependiendo de cómo sea la salida, marcha o competición, puede favorecer la aparición de calambres. Por lo que llevar cadencia permite ahorrar depósitos de glucógeno y cuidar la musculatura. Ten siempre presente que los ciclistas somos deportistas de resistencia y que un valor añadido ...

La importancia de la cadencia

Imagen
Pedalear con agilidad permite que te acostumbres a automatizar los movimientos de tus piernas. En recorridos sencillos y en aquellos en los tengas que desarrollar más potencia en momentos determinados vas a tener un recurso con el que podrás “tapar el hueco” generado por algún compañero que se retrasa en el pelotón, afrontar los últimos metros de una trepada o un puerto para no quedarte cortado, meter una marcha más para tensar un grupo, etc. Si en lugar de realizar estas acciones a base de cadencia, lo haces a base de fuerza y con una tensión muscular mayor, vas a generar más acidosis y vas a utilizar más glucosa. Además de una fatiga muscular mayor, que dependiendo de cómo sea la salida, marcha o competición, puede favorecer la aparición de calambres. Por lo que llevar cadencia permite ahorrar depósitos de glucógeno y cuidar la musculatura. Ten siempre presente que los ciclistas somos deportistas de resistencia y que un valor añadido en nuestras aptitudes es la de poseer una ...

Una imágen vale más que mil palabras

Imagen
Para que nunca olvides como debes tratar al sistema de transmisión de tu bicicleta te dejamos este encarte para que lo imprimas, lo pegues en el lugar en que guardas tu bici y así lo puedas tener presente cada vez que salgas a rodar. Nosotros somos los ojos con los que se mira el universo.

Técnicas para mejorar nuestra velocidad y potencia al pedalear.

Imagen
Siendo que las piernas actúan en nuestra bicicleta al igual que los pistones en un vehículo de combustión interna, se constituyen  como el motor de nuestra bici, por ello es necesario, al igual que en los coches, ponerlas a punto para alcanzar un óptimo rendimiento. Incrementando la resistencia al esfuerzo: Para lograr incrementar la resistencia al esfuerzo podemos entrenar pedaleando en un falso plano utilizando baja cadencia (entre 50 y 60 RPM). Hay que ir sentados sobre el sillín, y utilizando un desarrollo alto (plato grande y piñones pequeños),  Cada repetición debe durar entre 10 y 20 minutos. Deben hacerse 2 ó 3 repeticiones .  Para recuperar las piernas y poder reiniciar la rutina, debemos pedalear con un desarrollo suave (plato mediano y piñones grandes) y cadencia media (entre 80 y 90 RPM), durante 15 minutos.  Llevando la potencia explosiva a sus máximos niveles:  Incrementando la potencia explosiva: Para lograr elevar la potencia explos...

La bicicleta: Un traje a la medida

Imagen
Considerar la bicicleta como un traje hecho a la medida, no es algo descabellado. Por esta razón y, pese al hecho de no existir un pleno consenso ni fórmulas aceptadas universalmente, en "Nuevas Tecnologías" hemos desarrollado una calculadora en la que, ingresando tu estatura, largo de antebrazo, longitud de entrepierna y la medida desde el extremo delantero del sillín hasta el mismo centro del cabezal de la horquilla podremos brindarte las medidas aproximadas en las que podrás configurar tu bicicleta para luego, con muy pequeños ajustes alcanzar el punto óptimo que permitirá que alcances tu máxima comodidad y tu mejor desempeño. El programa es de distribución gratuita y lo tenemos alojado en los servidores de MEGA, para descargarlo solo haz click en ESTE ENLACE   y selecciona la opción: DESCARGAR CON EL NAVEGADOR. Déjanos tus comentarios y sugerencias! Nosotros somos los ojos con los que se mira el universo.

Calibración del tambor de ajuste

Imagen
Existe un aparentemente insignificante detalle en cuanto al ajuste del sistema de cambios posteriores, éste  ha sido escasamente tratado y existe poca información al respecto, por ello  muchas personas desconocen la manera de ajustar y poner en el punto ideal al TAMBOR DE AJUSTE DEL CABLE del sistema de cambio posterior de marchas de la bicicleta. Algunas veces hemos podido notar, ya sea en nuestras bicicletas o en las de nuestros amigos que, al intentar utilizar el tambor de ajuste del cable del descarrilador para realizar algunas calibraciones finas en el sistema de cambios de velocidades, nos topamos con que no podemos hacerlo porque a este regulador ya no se puede dar un giro más debido a que se encuentra en una de dos posiciones: En el límite de ajuste : El tambor se encuentra completamente apretado contra el cuerpo del descarrilador y por ello solo permite ajustes en un solo sentido (desajustando). En límite de holgura : El tambor se encuentra casi co...

Rodamientos sellados 1000 días después

Imagen
El día 30 de Julio de 2013 escribimos un artículo referido al porqué el gigante de la industria: SHIMANO, continúa produciendo sus componentes con rodajes de bolas y no ha migrado hacia la producción de componentes con rodamientos sellados. Posteriormente,el 18 de noviembre del mismo año escribimos otro artículo referido a la adquisición, instalación e inicio   de  utilización de las mazas con rodamientos de ese tipo en mi bicicleta. Se han sucedido casi 1000 días desde que realicé el cambio de las mazas en mi máquina  (913 para ser exacto) y he acumulado cerca de 12000 kilómetros de recorrido desde aquella fecha. Luego del tiempo transcurrido y la distancia recorrida, ha llegado el momento de señalarles que los ejes con rodamientos sellados que instalé en mi bicicleta continúan como en el día que los adquirí. No hay juegos de ningún tipo en los componentes y ambos presentan un rodado perfectamente suave, parejo y sin trabas.  En el 2013 reemplac...

¿Qué es el RATIO de nuestra bicicleta y cómo se calcula?

Imagen
Para entender cual es el ratio de nuestra bicicleta, se hace necesario conocer dos conceptos  Marcha larga Marcha corta Marcha larga :  Recibe este nombre debido a que el desplazamiento de la bicicleta logrado por una vuelta  completa de pedales es  el mayor que puede ofrecer el vehículo, se logra mediante el uso de la combinación del plato mayor con el piñón más pequeño y a costa de un gran esfuerzo de piernas. Esta marcha es ideal cuando circulamos a altas velocidades y/o en descensos.  Marcha corta : Recibe este nombre debido a que el desplazamiento de la bicicleta logrado por una vuelta  completa de pedales es  el menor que puede ofrecer el vehículo, se logra mediante el uso de la combinación del plato menor con el piñón más grande y a costa de una gran pérdida de velocidad. Esta marcha es ideal cuando circulamos en pendientes, ya que si bien es cierto, la velocidad disminuye, lo hace de manera proporcional al incremento de la po...

Cadencia y Ganancia

Imagen
La función de los cambios de marcha de la bicicleta es, fundamentalmente, facilitar la posibilidad de que el ciclista logre mantener un ritmo de pedaleo (cadencia) cómodo durante todo el recorrido, sean cuales fueren el tipo y las condiciones del terreno por donde circule y óptimo para que la relación entre esfuerzo y rendimiento sea la mejor posible.  Cada ciclista tiene un ritmo de pedaleo propio y el cambio de marchas de la bicicleta nos permite mantener esta cadencia. Utilizar una cadencia de pedaleo inadecuada resulta contraproducente debido al derroche de energía y porque, a  mediano o largo plazo, puede causarnos lesiones en las piernas. Una cadencia alta nos hace pedalear mucho en relación a la distancia que avanzamos y otra demasiado baja suele ser perjudicial para  las rodillas al someterlas a una mayor tensión para superar el esfuerzo a que nos obliga, además de someter a un desgaste remarcable de todo el sistema motriz de la bicicleta. Existe...

Como recuperar las pastillas de freno II

Imagen
El día 15 de abril de 2015 publicamos el artículo " Como recuperar las pastillas de freno ". Debido a algunos comentarios y consultas  recibidos en el buzón de mi correo electrónico es que, a manera de complemento escribimos este segundo artículo referido a los problemas más comunes que suelen presentar las pastillas de frenos de nuestras bicicletas y a las posibles y sencillas soluciones que podemos implementar. DISCOS Y/O PASTILLAS NUEVAS : Todo disco y/o pastilla nueva debe ser sometido a un ciclo de "asentamiento" para que calce perfectamente con su contraparte. El proceso consiste en realizar multiplicidad de frenadas drásticas, lo que en la práctica consiste llevar la bicicleta hasta unos 30 km/h para desde ahí frenar "en seco" para lograr la detención del vehículo en el más breve lapso, este proceso deberá repetirse hasta percibir en las manetas el correcto poder de enfrenamiento de los componentes.  Cabe señalar que, en algunas pastillas que ...

Calculadora de presión con índice de temperaturas (GRATIS)

Imagen
El día 14 de abril del año en curso  publicamos el artículo "Calcula la presión para los neumáticos de tu bicicleta" mediante el cual se puede descargar de manera completamente gratuita, un archivo en excel que permite calcular la presión que deben llevar los neumáticos de la bicicleta para circular en una determinada altitud (cualquiera que esta sea). Es conveniente saber mientras mayor sea la presión al interior del neumático, la deformación de la huella de rodadura se hace menor para la misma carga. Por ello es que, manteniéndose siempre dentro de los límites de presión recomendados por el fabricante del neumático, la resistencia por rozamiento disminuye con el incremento de la presión al interior del neumático. Evidentemente, para la utilización de la bicicleta fuera de la carretera esto no siempre será así,  ya que el efecto negativo del rebote contra los obstáculos puede sobrepasar a la disminución de la huella de rodadura. Sin embargo y debido al grado de ...

Calcula la presión para los neumáticos de tu bicicleta

Imagen
El día 8 de abril de 2015 publicamos el artículo titulado: Incrementa la velocidad en tu bicicleta de montaña En relación al mencionado artículo hemos visto por necesario añadir algunos puntos referidos a la presión máxima que pueden llevar los neumáticos de la bicicleta (ver artículo: Importancia de la presión del aire en los neumáticos   que fue publicado el 27 de octubre de 2012. Si bien es cierto, los neumáticos llevan impresa la presión máxima que pueden tolerar para un óptimo funcionamiento, no es menos cierto que esa presión se encuentra referida a una carga de 75 Kg configurada por la suma de los pesos del binomio ciclista - bicicleta; por lo que se desprende que la presión máxima recomendada para el inflado se encuentra sujeta a variaciones directamente proporcionales con la carga. Para evitar cálculos y facilitar la experiencia de obtener un buen rodado, "Nuevas Tecnologías" ha creado en Excel una calculadora especializada que permite tomar fá...

¿Afeitarse las piernas o no hacerlo?

Imagen
Interesante test el realizado por Specialized en su túnel del viento donde comparan el efecto que tiene los pelos de las piernas en dos tipos de ciclistas. Uno con abundante pelos en sus piernas y otro con menos cantidad… El test fue muy sencillo, ambos ciclistas realizaron dos veces un recorrido de 40 kilómetros. Una de las series la realizaron ambos ciclistas con pelos en las piernas y la segunda la realizaron, los mismos ciclistas, con las piernas afeitadas… Los resultados son reveladores… para un recorrido de 40 kilómetros y aplicando los mismos vatios… el ciclista con menos pelos en sus piernas llegó 50 segundos más rápido con sus piernas afeitadas que realizando el mismo recorrido (bajo las mismas condiciones) con pelos en sus piernas. Por su parte el ciclista con mayor cantidad de pelo, empleó 82 segundos menos en realizar el mismo recorrido con sus piernas afeitadas, que con las piernas con pelos. Ambos ciclistas han sido 70 segundos más rápidos de promedio para un...

Montando la transmisión de la bicicleta

Imagen
Didácticos vídeos que muestran de manera clara y concisa todo el proceso de instalación del sistema de transmisión de la bicicleta, desde la medición correcta de la longitud de la cadena hasta la calibración del desviador y del descarrilador. Quien tiene la voluntad tiene la fuerza.