Entradas

Vistas nocturnas de la tierra

Imagen
Muchos satélites están equipados para observar la Tierra durante el día, momento en el cual pueden verla completamente iluminada por el Sol. Con un nuevo sensor ubicado a bordo del satélite de la NASA-NOAA, denominado Alianza Nacional de Satélites Polares Suomi (Suomi National Polar-orbiting Partnership o NPP, por su sigla en idioma inglés), el cual fue lanzado el año último, los científicos ahora pueden observar la atmósfera y la superficie de la Tierra durante la noche. El sensor, llamado "VIIRS" (abreviatura de Visible Infrared Imaging Radiometer Suite, en idioma inglés o Radiómetro de Imágenes en el Infrarrojo Visible, en idioma español), es lo suficientemente sensible como para detectar la luz que emana de un solo barco en el mar. Imágenes Si buscas resultados distintos, no hagas siempre lo mismo.

Cambio de tamaño de Catalinas

Imagen
Algunos de los piñones del cassette de mi bici de montaña estaban desgastados, abrigando la esperanza que los platos pudieran brindarme aun algunos cientos de kilómetros más opté por cambiar solamente el cassette completo y la cadena. El resultado fue que cuando llevaba la bicicleta en el plato del medio y tenía que pedalear con fuerza, en algunos momentos patinaba con la cadena, restando potencia de pedaleo, estabilidad y desgastando la cadena. Opté por cambiar los platos (catalinas) y decidí que era momento de pasar de mis acostumbrados 48 a 42 dientes, toda vez que, si bien es cierto, mi bicicleta contaba con muy buena performance para las bajadas y terrenos planos, no resultaba muy conveniente para las subidas debido a que carecía de la potencia suficiente (por la relación plato - piñón). Procedí al cambio y a poco de haberlo realizado noté cierta dificultad en el accionar del desviador delantero. Los cambios no se daban con la precisión y rapidéz a la que estaba acostumbra...

¿Porqué se ponchan los neumáticos?

Imagen
¿Han pensado alguna vez por qué una aguja penetra tan fácilmente a través de un cuerpo? ¿Por qué un paño o un cartón se puede atravesar fácilmente con una aguja delgada, mientras que cuesta trabajo hacer lo mismo con un clavo romo?  Al parecer, en ambos casos actúa una misma fuerza. La fuerza, efectivamente, es la misma, pero la presión es diferente. En el primer caso, toda la fuerza se concentra en la punta de la aguja; en el segundo, esta misma fuerza se distribuye por toda la superficie del extremo del clavo. Por lo tanto, la presión que ejerce la aguja es considerablemente mayor que la que ejerce el clavo romo, aunque el esfuerzo que hagamos con la mano sea igual en ambos casos. Cuando hablamos de presión, siempre hay que tener en cuenta, además de la fuerza, la superficie sobre la cual actúa. Si nos dicen que una persona recibe un sueldo de 100 unidades monetarias, seguiremos sin saber si esto es mucho o poco, hasta que no nos aclaren si es al mes o al año. De ...

TAXI: Motocicletas eléctricas

Imagen
En la ciudad de Amsterdam (Holanda) se ha puesto en marcha uno de los medios de transporte más ecológicos que existen: las Hopper.  Se trata de  motocicletas eléctricas modelo scooter (como las "Vespa" o "Lambretta" de antaño) que se vienen desempeñando exitosamente como servicio de taxi unipersonal. Evidentemente, al tratarse de una motocicleta lineal, su capacidad de transporte de equipaje es inferior a la de un taxi convencional, sin embargo, cuenta con un compartimiento trasero para llevar un bolso de tamaño mediano. El objetivo de estos vehículos es el de brindar un eficiente y ecológico servicio de taxi a las personas que así lo requieran, reduciendo los tiempos, los costos y la contaminación. Fuente Si buscas resultados distintos, no hagas siempre lo mismo.

Iluminación en un futuro cercano

Imagen
Los científicos han desarrollado un nuevo tipo de bombillas de luz que probablemente serán el reemplazo de las bombillas actuales de luz fluorescente que son usadas en hogares y espacios comerciales. Un equipo de la Universidad de Wake Forest declaró el pasado lunes que han logrado crear un nuevo tipo de bombilla que es el doble de efectiva que las modernas y además no cuenta con ninguno de los puntos negativos de estas. Estas nuevas bombillas están basadas en una tecnología de polímero electroluminicente que emite una suave luz blanca, de forma tal que los ambientes ya no tendrán que recibir el resplandor amarillo de algunas bombillas fluorescentes (o azul en caso de algunos LEDs). Para desarrollar estas nuevas bombillas, el equipo tuvo que recurrir a la nanoingeniería, creando un modelo de tres capas de polímero que se unen usando un nanomaterial. Cuando el material es estimulado, brilla creando una suave y agradable luz de color blanco. Se planea que salgan a la ve...

Luces Parlantes

Imagen
Con éste curioso nombre, el investigador Harald Haas ha bautizado su aplicación en el uso de los LEDs. La intensidad de los mismos puede ser modulada a una elevada velocidad, es decir, pueden ser encendidos y apagados a un ritmo muy alto, permitiendo así que los diodos LEDs sean capaces de transmitir información a través de la luz. Este cambio es tan rápido que es imperceptible para nuestros ojos (los televisores con pantalla OLEDs transmiten las imágenes bajo el mismo patrón). Así, Harald Haas ha desarrollado unas bombillas de diodos que simulan las torres de comunicación, emitiendo y recibiendo información al mismo tiempo que iluminan, en vez de utilizar las actuales ondas de radio. A esta forma de comunicación de le llama Li-Fi (Light Fidelity) y es la versión óptica del WiFi (Wireless Fidelity). Esta forma de de trasmisión de datos es mucho más segura, ya que sólo es transmitida entre dispositivos que son capaces de “verse”, por lo que no puede ser interceptada desde el ex...

Impresora 3D LEGO

Imagen
Hace algún tiempo, para ser precisos el día 4 de junio de 2010, publicamos un artículo referido a una impresora construida a partir de los famosos "ladrillos" de Lego, posteriormente publicamos otro que nos mostraba el funcionamiento de las impresoras 3D  de fácil uso. En el siguiente vídeo podremos ver la síntesis de los dos anteriores, es decir, veremos una impresora 3D fabricada a partir de "LEGO". Si bien es cierto, la impresora del vídeo trabaja bajo la modalidad de tallado (y esto la hace diferente a la que aludimos en nuestro artículo), no es menos cierto que el resultado obtenido por este nuevo artilugio es realmente sorprendente si consideramos que está hecho con lego. Indudablemente la firma de origen Suizo avanza a pasos agigantados en el desarrollo de la adaptación de las nuevas tecnologías para la implementación en sus ya clásicos ladrillos. Si buscas resultados distintos, no hagas siempre lo mismo.