Entradas

Bicicleta especial para Obesos y excedidos de peso. La Tija

Imagen
La tija, siendo que es la parte que habrá de unir al sillín con el bastidor y que habrá de soportar grandes esfuerzos debe ser adecuada, tanto para el bastidor como para el ciclista, una tija demasiado angosta quedará holgada y una muy gruesa, pues simplemente no entrará en su lugar. Aunque lo obvio sería pensar en tijas de acero, he de decirles que no las recomiendo para nada, aparte del peso que poseen, tienden a doblarse con el esfuerzo, por los que nos inclinamos a sugerir una tija de aleación de aluminio específicamente recomendamos la marca TRANZX en su gama más simple, esto es sin control de altura desde el manillar y sin características de telescópica o alguna otra similar. Las subidas se "enrollan" en las ruedas y así las haces tuyas cuando al fin, las conquistas.

Bicicleta especial para Obesos y excedidos de peso. El Sillín

Imagen
Habiendo realizado estudios anatómicos y de deportes de alta performance, nos encontramos en condiciones de recomendar   la utilización de un sillín con una asentadera de ancha base y con muelles incorporados, una buena opción es el sillín " Selle Royal Classic Drifter Medium ", ya que  es sumamente adecuado para la posición de conducción vertical de la que hablamos y porque al contar con una base ancha, la superficie de soporte del cuerpo sobre el sillín se ve incrementada con la consecuente disminución de la presión en la zona de las posaderas, lo que lleva a una mayor estabilidad, comodidad y hasta a un mejor control de la bicicleta. El sillín que recomendamos cuenta tecnología de RVL para una excelente resistencia al agua, y se encuentra relleno con "RoyalGel"  para garantizar el más alto nivel de confort al reducir los picos de presión hasta un 40 %. El sistema de suspensión de muelles de doble resorte proporciona aun más apoyo y absorción de impactos...

Bicicleta especial para Obesos y excedidos de peso. El bastidor

Imagen
Al partir del día de hoy publicaremos una serie de entregas mediante las cuales estaremos brindando, paso a paso, todos los "tips" necesarios para que las personas que  realmente padezcan de obesidad mórbida tengan la posibilidad de construir una bicicleta adecuada para ellos y poder sumergirse en este divertido y fabuloso mundo del ciclismo. Tras mucho investigar y luego de haber escrito el día 16/10/13   un breve artículo sobre el tema , pudimos darnos cuenta de a la poca información existente en las redes; Por lo que  hemos decidido tomar la iniciativa y explicar las  caracteristícas que deberían tener las bicicletas para personas largamente excedidas en peso. Nuestro objetivo es brindarle la información necesaria para que puedan construir una bicicleta adecuada a vuestras necesidades. Selección del cuadro o bastidor : Para evitar que el vientre interfiera con el correcto funcionamiento del diafragma y con ello dificulte la respiración del usuario,...

Calcula matemáticamente la longitud que debe tener la cadena de tu bicicleta

Imagen
A lo largo del tiempo hemos venido publicando artículos referidos a una de las partes primordiales de la bicicleta:  LA CADENA Éstos son algunos de ellos: El desgaste de la cadena : Este artículo fue publicado el día 10 MAYO 2013 y describe lo que debes saber acerca las causas que ocasionan el desgaste del componente, como alargar su vida útil y como determinar su nivel de operatividad. Puedes acceder a él siguiendo ESTE ENLACE Desgaste del sistema impulsor de la bicicleta : Este artículo fue publicado el día 08 de ENERO 2014 y nos explica como detectar el desgaste en los diferentes componentes que conforman el sistema impulsor de la bicicleta. Puedes acceder a él siguiendo ESTE ENLACE Cuando Cambiar la Cadena de la bicicleta : Este artículo fue publicado el día 30 DICIEMBRE 2013 en  él se explica de manera sumamente didáctica como determinar métricamente el nivel de desgaste de la cadena y hasta nos muestra la manera de determinar si aun queda visa...

¿Qué es el RATIO de nuestra bicicleta y cómo se calcula?

Imagen
Para entender cual es el ratio de nuestra bicicleta, se hace necesario conocer dos conceptos  Marcha larga Marcha corta Marcha larga :  Recibe este nombre debido a que el desplazamiento de la bicicleta logrado por una vuelta  completa de pedales es  el mayor que puede ofrecer el vehículo, se logra mediante el uso de la combinación del plato mayor con el piñón más pequeño y a costa de un gran esfuerzo de piernas. Esta marcha es ideal cuando circulamos a altas velocidades y/o en descensos.  Marcha corta : Recibe este nombre debido a que el desplazamiento de la bicicleta logrado por una vuelta  completa de pedales es  el menor que puede ofrecer el vehículo, se logra mediante el uso de la combinación del plato menor con el piñón más grande y a costa de una gran pérdida de velocidad. Esta marcha es ideal cuando circulamos en pendientes, ya que si bien es cierto, la velocidad disminuye, lo hace de manera proporcional al incremento de la po...

Cadencia y Ganancia

Imagen
La función de los cambios de marcha de la bicicleta es, fundamentalmente, facilitar la posibilidad de que el ciclista logre mantener un ritmo de pedaleo (cadencia) cómodo durante todo el recorrido, sean cuales fueren el tipo y las condiciones del terreno por donde circule y óptimo para que la relación entre esfuerzo y rendimiento sea la mejor posible.  Cada ciclista tiene un ritmo de pedaleo propio y el cambio de marchas de la bicicleta nos permite mantener esta cadencia. Utilizar una cadencia de pedaleo inadecuada resulta contraproducente debido al derroche de energía y porque, a  mediano o largo plazo, puede causarnos lesiones en las piernas. Una cadencia alta nos hace pedalear mucho en relación a la distancia que avanzamos y otra demasiado baja suele ser perjudicial para  las rodillas al someterlas a una mayor tensión para superar el esfuerzo a que nos obliga, además de someter a un desgaste remarcable de todo el sistema motriz de la bicicleta. Existe...

Cómo vencí a la migraña

Imagen
Desde mi infancia he venido padeciendo de dolores de cabeza de tipo migrañoso, en los últimos años ésta situación se vio agravada al punto que prácticamente todos los días debía tomar analgésicos para poder estar "operativo". Pasé por varios médicos, experimenté electroencefalogramas, tomografías, radiografías, análisis y todas las pruebas habidas y por haber, el diagnóstico era siempre el mismo: "Stress" y por ello me recetaban relajantes y analgésicos. Hace un par de semanas hice la prueba de tomar una bebida energizante (cuyo nombre no mencionaré)  que se expende a muy bajo pecio  en mi país, si bien es cierto la cafeína que contiene el brevaje me disminuyó el dolor de cabeza, no es menos cierto que pude darme cuenta que el costo podría ser más  alto que aquel del costo de la bebida, ya que al día siguiente sentí la necesidad de ingerir otra dosis. No lo hice por considerar que ese apetito bien podía haber sido inducido por el consumo del día anterior...