Entradas

Bicicleta de madera

Imagen
El día de ayer, domingo 22 de marzo de 2015 salí a pedalear con unos amigos, hicimos algo más de 85 Km con buenas subidas y bajadas. Al llegar al ubérrimo valle de Pachacamác, en la plaza principal del pueblo que lleva el mismo nombre, tuvimos la buena fortuna de ver llegar esta extraña bicicleta. Las cosas que más llamó mi atención en referencia al vehículo fueron: Excelente acabado El hecho que fuera una verdadera bicicleta y no un triciclo El portaequipajes que tiene delante del m anillar y antes de la rueda delantera El sistema de "parador" que posee El hecho que fuera de madera (Teca) La distancia existente entre el manillar y la rueda delantera. La teca (tectona grandis) es un árbol frondoso de la familia de las Lamiaceas que alcanza hasta 30 m de altura. Nombrada como la Reina de las Maderas, entre los conocedores, pues su apariencia se hace más bella con el paso de los años y tiene la capacidad de no dañarse cuando entra en contacto con metales, ...

Un portaequipajes elástico para tu bici

Imagen
El diseñador coreano Yeongkeun Jeong, ha creado “Reel” un útil y versátil artilugio con el que puedes confeccionar un portaequipajes hecho de acuerdo a tus necesidades y que transforma el cuadro de la bicicleta permitiendo transportar en él casi cualquier cosa. No es más que  una banda  elástica para tu bici con la que, apoyándola en el cuadro, puedes crear tu propio diseño de portaequipajes. Además del elástico, el invento coreano viene con una serie de adhesivos de silicona para pegar en el cuadro y así evitar el deslizamiento de lo que se transporta.  Si prefirieses crear tus diseños y luego poder retirarlos de la bici sin que se queden pegados los adhesivos, lo que puedes hacer es enrollar (una vuelta) la banda elástica cada vez que pase por un tubo del marco de la bicicleta. Como sugerencia les comentamos que, cortando en tiras las cámaras viejas de las ruedas de nuestras bicicletas y uniéndolas por sus extremos con los tradicionales parc...

Desmienten noticia de las redes sociales

Imagen
Esta publicación está circulando por las redes sociales: El próximo 24 de Agosto, al finalizar la tarde, el cielo se oscurecerá y así permanecerá durante tres días. Extraño, pero no hay razón para preocuparse. Se trata de un fenómeno natural que tiene muy expectantes a los científicos, que se da cada 26.000 años y que es denominado el “eclipse galáctico” o “las eternas 96 horas de oscuridad” . Y aunque muchos ya le están dando el tinte de lo que sería el fin del mundo, y hasta asociándolo con otros episodios de muerte como el ébola, entre otros, la verdad es que hay una explicación científica muy coherente que incluso ya fue avalada por la NASA y que varios expertos han tratado de explicar de la forma más simple y didáctica, con el objetivo que todos lo entendamos y sobre todo de no generar pánico alguno. Científicamente lo explican de la siguiente manera: “Al pasar nuestro sistema solar frente a la brecha oscura de la galaxia, probablemente esta brecha absorbería todos los...

Bicicleta para carga

Imagen
Interesante "hechizo" fruto de la creatividad, se trata de una bicicleta que pude ver en la plaza mayor de Lima (Perú), no conocí a su propietario ya que solo se encontraba  la bici encadenada a una caseta telefónica. Se trata un vehículo que cuenta con con un diseño sumamente especial, ya que delante  del pédalier, tiene un espacio destinado para portar paquetes de considerable volumen. Por lo que pude apreciar éstas son sus principales características: 7 piñones 3 catalinas (platos)  Carece de desviador delantero Rin posterior de 20" Rin delantero de 24" Frenos mecánicos de disco (delanteros y posteriores) Asiento banana sobre la llanta posterior (centro de gravedad atrasado) Doble tija Sistema de suspensión delantera en dos brazos tipo Chopper Sistema de suspensión posterior tipo Prolink de resorte. Viendo todas estas características creo que es posible deducir que el asiento se encuentra en esa posición para hacer un poco más largo ...

Casco con iluminación propia

Imagen
Existe un nuevo concepto de casco para los ciclistas que ha sido creado por  por Balazs Filzer, un diseñador húngaro. Este nuevo diseño incorpora que permitirán  a los ciclistas ser vistos otros conductores y adicionalmente dispone de intermitentes incorporados a ambos lados de su estructura. Cuenta con muy buena ventilación, lo que es una ventaja adicional sobre muchos modelos existentes en el mercado  El casco incorpora una batería recargable en la parte superior, una luz frontal blanca, la trasera de color rojo y las dos naranjas laterales que hacen la función de intermitentes. Para que esto funcione el casco incluye un mando que colocamos en el manillar de la bicicleta y que contiene dos flechas, solo tenemos que pulsar en ellas para indicar hacia donde se realizará el giro. Este mando se conectaría con el casco mediante Bluetooth. Este concepto fue ganador de un premio de diseño e innovación, aunque parece que de momento no se tienen planes para e...

Manillar con luz incorporada

Imagen
Menos peso, buena iluminación, menos piezas móviles y mayor seguridad. Estas son apenas algunas de las ventajas del nuevo sistema de iluminación de la firma danesa Innio Este sistema integrado de luces es impermeable, tiene un acabado bastante limpio y es adaptable a cualquier tipo de bicicleta, incluso bicicletas de montaña. Tienen una intensidad luminosa de 201.4 cd, con un sistema de larga duración, es estado sólido y resistente a los golpes. Funciona con 3 pilas AA comunes que se alojan en uno de los extremos del manillar y que pueden ser reemplazadas solo en cuestión de minutos. Si quieres llegar rápido, vé solo. Si quieres llegar lejos, vé acompañado. (Proverbio Africano)

Frenos "De cuchara"

Imagen
Este  es un sistema de  frenos que actuaba sobre la "yugular" del desplazamiento de la bici, es decir, iba directamente a la llanta y   consistía en una palanca que, aunada mediante articulación a una varilla, transmitía la presión de la mano a una zapata de caucho o cuero  que actuaría como pastilla de freno al presionar contra la llanta, con esto ya los pies de los conductores dejaban de ser el sistema más utilizado. Este sistema de enfrenamiento es anterior al origen de los neumáticos y se utilizaba allá por el lejano año de 1800, sin embargo, sobrevivió (contra todo pronóstico) y ha sido utilizado en algunos países en vías de desarrollo aproximadamente hasta la década 80 del siglo pasado (1980).  El freno de cuchara consiste de una zapata (a menudo de cuero) que se presiona sobre la parte superior de la neumático delantero. Estos fueron casi siempre frenos de varilla con palanca en el manubrio del lado derecho del manillar. El esfuerzo es imper...