Entradas

Aprende a atar las correas de tus punteras

Imagen
Algunas veces he podido ver a lo largo de las rutas, a ciclistas que conducen sus bicicletas alternando el pedaleo con la aplicación de un "jalón" a las correas de las punteras de ambos pedales. Esto, a la par de absurdo, atenta contra la seguridad y el buen desempeño de la marcha del ciclista. Analizando la problemática se hizo notorio que el problema radicaba en la manera de instalar la correa por brida de sujeción de la puntera. En las siguientes fotografías verán como debe quedar asegurada la correa para evitar que se afloje mientras se va pedaleando. En esta fase es en la que generalmente se comete ele error, la correa debe pasar por la parte interna de la brida se sujeción y DE NINGUNA MANERA por la externa. Luego habrá de ser insertada en la ranura que se encuentra en la parte superior de la brida de sujeción. En ésta última imagen se aprecia claramente a la correa pasando por debajo del resorte de la brida y luego por la ranura de su part...

Prepara tu propio protector solar

Imagen
No hay nada peor que llegar a casa después de una buena ruta en bicicleta con las piernas, brazos y cuello quemados por acción de los rayos solares. Para evitar estos desagradables momentos y sus temidas consecuencias Nuevas Tecnologías les enseña a producir su propio bloqueador solar.  Éstos son los ingredientes: 5 cucharaditas de óxido de zinc: Es un polvo de color blanco que es incapaz de ser absorbido por la piel, adicionalmente resulta ser un excelente "espejo" que refleja  tanto la radiación UVB como la  UVA. El óxido de zinc lo puedes encontrar en muchas farmacias en la sección de  artículos para bebés. 1/4 taza de aceite: Los aceites de oliva, coco y almendras resultan  ser los más adecuados. 1 Cucharada de cera disuelta de abeja: La cera de abeja dotará de suficiente impermeabilidad a nuestro preparado. 3 Cucharadas de gel natural de Aloe Vera: Lo puedes obtener de la planta conocida como sábila y no es más que la "...

Cascos de un antiguo y nuevo material: Cartón.

Imagen
Durante las últimas décadas no han existido mejoras sustantivas en cuanto a la protección que brindan los cascos para ciclismo. Para dar un salto cualitativo en cuanto a las prestaciones de seguridad que ofrecen  ha sido creado el Kranium, un casco de cartón adecuadamente calculado, estructuado y confeccionado que es capaz de absorber cuatro veces la energía de impacto que su par de poliestireno además  no deteriorarse con la lluvia o el sudor, ya que se encuentra recubierto por un compuesto acrílico resistente al agua. Adicionalmente, el cartón puede ser cortado a pedido para que calce perfecto con la cabeza e incrementar aún más la seguridad y la comodidad del ciclista. < El diseño ya adquirió la licencia por parte de algunos importantes fabricantes, por lo que este proyecto pronto podría abrirse paso hacia las tiendas. Más información en:  http://www.kraniums.com/ En el idioma chino la palabra crisis se escribe con dos ideogramas, uno significa...

Desgaste del sistema impulsor de la bicicleta

Imagen
Esta es la situación : Con el descarrilador en perfecto estado y bien calibrado empiezas a subir por una cuesta, ésta se hace cada vez más empinada y, debido a la fuerza que aplicas a los pedales la cadena empieza a saltar en el piñón seleccionado. Posibilidades : El salto de la cadena puede deberse a uno de dos factores: Cadena gastada y/o piñones gastados, dentro de estas dos posibilidades y considerando el mismo tiempo de utilización para los piñones y la cadena, lo más probable es que sea la cadena la causante del problema. Solución : Sustituyes la cadena por una nueva   . Se produce una nueva situación : Ahora la cadena salta más en los piñones y la bici produce ruidos extraños al utilizar la catalina (plato) que comúnmente utilizas. Posibilidades : Piñones y catalinas desgastados. Solución : Sustituyes el cassete de piñones y las catalinas Resultado : Óptimo la bicicleta ya no presenta problemas y puedes escalar tal y como siempre lo has h...

Parches sin adhesivo

Imagen
El día 02 de abril de 2013  publicamos un artículo referente a la calidad de los parches que no utilizan pegamento, recuerdo que el post terminaba con estas líneas: - "Lijé prolijamente el área a parchar, quité el papel de protección que trae el parche y procedí estirar la cámara para luego aplicar directamente el parche. Inflé la rueda y recorrí los cerca de 50 km que aun me faltaban.  Anduve por todo tipo de terreno, inclusive haciendo algunos saltos a buena velocidad y no hubo problema alguno. He leído algunos artículos en Internet donde no recomiendan su empleo, sin embargo, hasta el momento, su uso ha sido una muy buena opción."-  Sin embargo, a nueve meses de su utilización ha surgido un inconveniente, la cámara empezó a perder aire hasta quedar completamente desinflada, por lo que no teniendo alternativa procedí a desenllantar para luego revisarla. Malas noticias me esperaban, precisamente el parche al que aludo en el párrafo precedente se la h...

WD-40 y tu bicicleta

El día 25 de abril de 2011 publicamos un artículo de nombre: WD-40 No es bueno para la cadena de tu bicicleta . En aquella publicación les describimos puntualmente las consecuencias de "lubricar" con WD-40 a las distintas partes de tu bicicleta. El día de hoy nos complace informarte que WD-40 ha ampliado su línea de productos y a la fecha cuenta con excelentes soluciones  para el mantenimiento de  la bicicleta en general, ofreciéndonos los siguientes productos: WD-40 BIKE DESENGRASANTE Disuelve y elimina la grasa de los marcos y transmisiones. Se trata de una fórmula biodegradable que se adhiere a las superficies para una limpieza efectiva. Seguro para la fibra de carbono, titanio, aluminio, acero, cromo, caucho o plástico. WD-40 BIKE FOAMING WASH Es una espuma especialmente formulada para deliminar la suciedad más obstinada de la bicicleta, dejándola limpia y reluciente. El producto es Biodegradable y seguro para fibra de carbono, titanio, aluminio, ace...

Cuando cambiar la cadena de la bicicleta

Imagen
Existen muchas y variadas versiones para establecer el momento del cambio, algunos se guían por el kilometraje recorrido y otros por el tiempo de uso, por ello el mantenimiento de la cadena es uno de los temas más polémicos en cuanto a la mecánica de la bicicleta se refiere.  La vida útil de la cadena depende directamente de las condiciones de uso,  de la calidad de los componentes, del clima  y hasta del tipo de lubricantes utilizados e incluso de  periodicidad y tipo de mantenimiento que se brinda al componente. Debido a la multiplicidad de variables, no es factible establecer parámetos temporales o de kilometraje  al respecto, por lo que lo más efectivo resulta en la medición periódica de la elongación o estiramiento de esta parte del sistema de transmisión. En lo personal he llegado a la conclusión que el momento de cambio llega cuando la elongación o "estiramiento" pasa de ciertos parámetros, debemos considerar que en una cadena nueva, el larg...