Entradas

Paisajes de inenarrable belleza

Imagen
El relieve de Danxia ( China : 丹霞地貌 ; pinyin : Danxia dìmào ) se refiere a diversos paisajes que se encuentran en el sureste, suroeste y noroeste de China, que "consiste en un rojo cama caracterizado por acantilados ". Se trata de un tipo único de petrográfico geomorfología que se encuentra en china . Danxia relieve se forma a partir de color rojo las areniscas y conglomerados de gran parte del Cretácico edad. Los accidentes geográficos se parecen mucho a karst topografía que se forma en las zonas yacen sobre calizas , pero ya que las rocas que forman danxia son areniscas y conglomerados, que han sido llamados "pseudo-karst" accidentes geográficos. Se realizaron los primeros estudios en lo que ahora se conocen como formas de relieve de Danxia se llevaron a cabo en el Monte Danxia cerca de Shaoguan , China. En los años 1920 y 1930 los geólogos chinos hicieron un esfuerzo para aprender más sobre estas estructuras geomorfológicos interesantes. Similar en ap...

Ciclovías con calefacción

Imagen
Sin duda alguna el país que se encuentra en la cúspide de la pirámide de la utilización de la bicicleta como medio de transporte es Holanda.  Pese a tener un clima con frío extremo, los holandeses se las arreglan hasta en el invierno, para continuar con su tradicional modo de locomoción. En Holanda, a la par de tomar muy en serio a la bicicleta, ésta es también un medio recreativo sin embargo, considerando que la bici es utilizada diariamente por muchísimas personas  para sus diarios desplazamientos (ir de compras, trabjar, ir al colegio. etc.), durante la época invernal esta práctica y ecológica costumbre se ve afectada debido a  que las copiosas  lluvias y nevadas que se hacen presentes  dificultan bastante esta práctica  debido al incremento en el riesgo de accidentes. Actualmente la compañía Tauw viene diseñando un sumamente creativo sistema que intentará  facilitar la vida a los ciclistas invernales. El sistema todavía es un proyecto, ...

Bicicleta estacionaria

Imagen
Tuve que salir a realizar algunas gestiones y, mientras me trasladaba a mi destino  llamó mi atención esta curiosa bicicleta: Evidentemente este "vehículo" nunca fue capaz de desplazar a nadie hacia ningún lugar, sin embrago, la dedicación y el arte volcados en él por sus creadores son realmente admirables. No he averiguado el precio, pero, para aquellos que vivan en Lima, Perú, les dejo la dirección del taller en el cual ha sido creado este ecológico artilugio: Av. La Mar 500 en el distrito de Miraflores en Lima. No tengo la menor duda que será un excelente elemento decorativo para aquellos amantes del ciclismo y que no faltará quien, a partir de este concepto, cree su propio diseño a partir de bicicletas reales y en desuso. En el idioma chino la palabra crisis se escribe con dos ideogramas, uno significa peligro y el otro oportunidad.

Tributo a la bicicleta

Imagen
Las imágenes valen más que miles de palabras: En el idioma chino la palabra crisis se escribe con dos ideogramas, uno significa peligro y el otro oportunidad.

La bicicleta: Vehículo de inclusión social

Imagen
El programa Rutas Solidarias del Ministerio de Educación, entregará para el 2015 alrededor de 50,000 bicicletas que serán usadas por escolares de zonas rurales y de pobreza en el interior del país, para incrementar la asistencia a las escuelas y mejoren su educación. La titular de la Dirección de Promoción Escolar, Cultura y Deporte (Dipecud) del Ministerio de Educación (Minedu), María del Pilar Appiani, informó a la Agencia Andina que a la fecha ya se han repartido casi 30,000 bicicletas para los escolares entre el quinto de primaria y el quinto de secundaria de diversas regiones. "Está dirigido fundamentalmente a trabajar con estudiantes en zonas de pobreza y donde se demoran varias horas para poder llegar al colegio, por tal motivo el índice de deserción era muy alto. Desde el 2012 a la fecha hemos repartido casi 23,000 bicicletas y tenemos previsto repartir para el próximo año 50,000", aseveró. Appiani manifestó que ya se trabaja en la mayoría de regiones, ...

Impresión 3D en titanio y para bicicletas

Imagen
La nueva tecnología viene a raudales para aquellos que son fanáticos de las bicicletas y los materiales ultraligeros. Dos compañías británicas utilizan un innovador cambio en la tecnología de impresión en 3D. Ahora es en metal: Titanio y Aluminio.  La compañía británica , Empire Cycles,es la pionera en llevar  esta revolucionaria  tecnología al el mundo ciclista. Debido a la robustez y poco peso, se utiliza el titanio para fabricar el cuadro de impresión 3D. La utilización de este material permite mayor solidez y poco peso a estas nuevas máquinas. El cuadro metálico de esta bicicleta ha sido fabricado mediante impresoras de la firma Renishaw, las mismas que han sido diseñadas mediante una técnica llamada "optimización topológica" que es precisamente la aplicación del criterio que permite la mejor distribución de material conjugando de manera impecable la robustez y el bajo peso. El software empleado permite que se deposite el material creado median...

Interesante bicicleta antirrobos

Imagen
Hubo un año, cuando Andrés Roi Eggers era pequeño, en que le robaron dos bicicletas. Eso a pesar de haber utilizado en ambas ocasiones lo que supuestamente era un candado seguro. El ladrón se las llevó intactas, pero dejó atrás tal recuerdo que años después alimentó un concepto genial: el de "la primera bicicleta inrobable". Junto a Cristóbal Cabello y Juan José Monsalve, chilenos, amigos y compañeros de Ingeniería Civil Industrial, Eggers ideó una bicicleta que también es candado. "Somos 3 alumnos de Ingeniería, que siendo víctimas del robo de nuestras bicicletas, decidimos desarrollar una tecnología que lo impidiera. La única manera de robarla es romperla, dejándola inutilizable, desincentivando el robo de ésta", explican en la página web de su proyecto. Los tres estudiantes, de la Universidad Adolfo Ibáñez de Chile, llevan dos años trabajando en lo que inicialmente empezó como un trabajo de curso. "Se planteó resolver un problema de la ...