Entradas

Tierras Raras: Cuando lo ecológico no lo es tanto.

Imagen
Tierras Raras: La denominación “tierra” proviene de la antigua denominación que se daba a los óxidos, y en cuanto a “raras”, hace referencia a la dificultad de extraer y procesar los materiales, ya que los yacimientos de estos elementos normalmente se mezclan con otros materiales geológicos y resulta complicado extraerlos individualmente. Según la Unión Internacional de Química Pura y Aplicada, las tierras raras son un conjunto de diecisiete elementos químicos conformados específicamente por los quince lantánidos, además del escandio y el itrio. Entre los lantánidos el lantano, cerio, praseodimio, neodimio, prometeo y samario son conocidos como las tierras raras livianas o Light Rare Earth Oxides. Junto a ellos, el europio, gadolinio, terbio, disprosio, holmio, erbio, tulio, iterbio y lutecio, son conocidos como las tierras raras pesadas o Heavy Rare Earth Oxides. Salvo el prometeo, todos los demás lantánidos se encuentran como óxidos metálicos contenidos en unos 25 mine...

Energía Gratuita

Imagen
Aparecido en la página : MexNeuz Una nueva tecnología produce energía eléctrica limpia y autosustentable Un dispositivo semejante a una caja de un televisor, que no hace ruido y es capaz de generar energía eléctrica suficiente para abastecer las necesidades de una casa, sin usar combustibles, agua ni elementos atmosféricos, es posible gracias a un singular desarrollo de científicos mexicanos. ¿Cómo lo hicieron? Los ingenieros del Corporativo Jhostoblak, desarrollaron un sistema que funciona mediante un movimiento de turbinas de quinta generación, el cual se produce por efecto de no atracción de campos continuos electromagnéticos, es decir, cuando se tratan de juntar dos fuerzas del mismo polo, es evidente que se repelen. El proceso es constante y, aunado a la ruptura de los principios de la ley de la fuerza y la potencia, permiten la producción de energía eléctrica limpia las 24 horas de los 365 días del año. “En términos sencillos, todo es movimiento perpetuo a partir de...

Cuando lo nuevo no lo es tanto

Imagen
Muchas veces nos impresionamos ante nuevos diseños o creaciones de sistemas para nuestras amadas bicicletas. Sin embargo, pocos hemos podido notar que algunas de estas creaciones ya existían y que sus orígenes se encuentran muy distantes en el tiempo.  Tenemos por ejemplo de un sistema de suspensión creado en el año 1886  que consiste en una rueda con apenas 6 rayos, los cuales rematan, cada uno, en un pequeño amortiguador lineal (muelle) que va unido al aro del vehículo con la finalidad de absorber y disipar las vibraciones producidas por las oscilaciones de la ruta, considerando que en ese entonces los caminos no se encontraban asfaltados que, a lo sumo eran empedrados mediante adoquines y/o apenas trochas carrozables;  si a esto añadimos que aun no eran inventados los neumáticos y que las llantas eran sólidas, nos daremos plena cuenta de la necesidad de un sistema de suspensión La  bicicleta  "Premier safety" de la firma  Hillman, Herbert ...

Bicicletas de bambú

Imagen
La bicicleta de bambú era una máquina muy cara. En 1895, como un ejercicio de relaciones públicas, la  empresa Bamboo Cycle Co de Londres, en Inglaterra, entregó bicicletas de bambú a primeras familias aristocráticas inglesas, y les pidió hacer comentarios sobre su uso. Los informes fueron incluidos en el catálogo de la fábrica allá por el lejano año de 1897. Lord Edward Spencer-Churchill, hijo de George Spencer-Churchill, sexto duque de Marlborough, nació el 28 de marzo 1853 y murió el 05 de mayo 1911 comentó: "En respuesta a su carta me complace decir que he montado la bicicleta de bambú que me proporcionó el pasado diciembre, cerca de 1500 millas y estoy muy contento con él. Es  lo mejor para subir pendientes que he tenido.  Posteriormente, en el año 1898, la firma "Geo. Sanders" originaria de la ciudad de Wolverhampton  y municipio metropolitano de Midlands Occidental, Inglaterra, Reino Unido, que formaba parte del condado tradicional de Staffordshire, ...

Primitivo sistema de alternativas de marcha para la bicicleta

Imagen
Cuando aun no se inventaban los sistemas de cambios de velocidades para las bicicletas, se recurría  la astucia para poder lograr alguna manera de contar con variaciones en la marcha. Este sistema es un ingenio bastante antiguo. Se trata de un sistema multiplicador de potencia para bicicletas. Aunque el diseño no es muy complejo, resulta bastante interesante su análisis. El sistema consta de algunos elementos que pasaremos a enumerar: Plato delantero de aproximadamente 60 dientes Tres Piñones del con el mismo número de dientes (aproximadamente 26 c/u) Un piñón pequeño de aproximadamente 16 dientes Una Cadena Plato/PIÑÓN Una Cadena Piñón/PIÑÓN Funcionamiento: Al pedalear, la cadena transmite el movimiento desde el plato del pédalier hasta el piñón interno del sistema (al lado izquierdo del piñón de tracción en el eje de la masa  posterior); este piñón gira libremente y en sentido horario; en su camino de regreso hacia la catalina (parte inferior),...

Nuevos y revolucionarios LED's flexibles

Imagen
A partir de un innovador enfoque de diseño, unos investigadores han desarrollado un LED de luz blanca y muy flexible, que está hecho de componentes baratos y con amplia distribución comercial. El equipo de Chien-Chung Lin, de la Universidad Nacional Chiao Tung en Taiwán, ha creado LEDs blancos muy flexibles y eficientes que tienen un uso potencial en pantallas que se pueden llevar encima como parte de una prenda de vestir, así como en pantallas de televisión curvadas y flexibles. Si bien el diseño es nuevo, el LED fue fabricado en su totalidad a partir de tecnologías ya existentes, lo que permitirá que otros reproduzcan fácilmente el modelo base y lo mejoren. Dado que los componentes ya están todos disponibles con la tecnología actual, la fiabilidad del nuevo diseño puede ser muy buena, tal como subraya Lin. Comparado con los diodos orgánicos emisores de luz (OLEDs), este nuevo enfoque de diseño de LEDs flexibles puede ser muy atractivo, debido al bajo coste de estos, s...

Bicicleta especial para Obesos y excedidos de peso: La Seguridad.

Imagen
En cuanto a la seguridad empezaremos con la conveniencia  (obligación en algunos países) de incorporar  un sistema de iluminación (cualquiera que este sea) a la bicicleta, tomando en cuenta que las luces delanteras deberán ser de color blanco y las posteriores rojas. Recomendamos sistemas a pilas (baterías) e ILUMINACIÓN LED debido a lo fácil de su instalación, durabilidad, bajo coste  y reducido peso en relación a los sistemas accionados mediante dinamos. Por otro lado, resulta importante la utilización de casco, guantes y gafas (incoloras para la noche, ámbar para días nublados y obscuras para días soleados. Las gafas resultan ser de empleo indispensable debido a que protegen tus ojos contra la temida y DAÑINA RADIACIÓN UV   así como de la lluvia y la abrasión producida por las partículas de polvo que flotan en el aire; recuerda que, a mayor velocidad hay mayor fuerza de abrasión contra el globo ocular, por eso, al andar en bicicleta  debes cons...